Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Mayoría de casos de enfermedad renal crónica son detectados tardiamente

efe
efe

En el mundo cerca del 7% de la población ya ha perdido más de la mitad de la función normal del riñón, mientras que en nuestro país, más del 5% de la población tiene mal renal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según datos estadísticos en el mundo cerca del 7% de la población ya ha perdido más de la mitad de la función normal del riñón y uno de cada cinco pacientes que acude a un establecimiento de salud de atención primaria presenta una función renal reducida por debajo del 50%.de su capacidad.

Causas de las enfermedad renal

"Las infecciones urinarias crónicas, los cálculos urinarios, las glomerulonefritis y otras enfermedades del riñón, así como el uso prolongado de antiinflamatorios provocan  enfermedad renal crónica o insuficiencia renal debido a que causan la pérdida gradual de la función normal del riñón", dijo el Dr. Boris Medina, miembro de la Sociedad Peruana de Nefrología (SPN) con motivo del Día Mundial del Riñón que se conmemora el 8 de marzo.

La diabetes y la hipertensión arterial se están convirtiendo en la causa más frecuente de la insuficiencia renal -sobre todo- en adultos mayores, añadió tras precisar que en el país  más del 5% de la población adulta tiene alguna forma de enfermedad renal.

El galeno manifestó que el riesgo de tener alguna enfermedad renal crónica es que esta provoque la pérdida progresiva de la función del riñón y lleve a la persona a necesitar  tratamiento de diálisis o transplante renal para seguir con vida, pero también puede  ocasionar la muerte prematura al generar alguna complicación cardiovascular (insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria), si es diagnosticada tardíamente.

Diagnóstico tardío

La mayoría de los casos de enfermedad renal crónica son diagnosticados tardíamente porque no da síntomas al inicio. Las molestias aparecen cuando está muy avanzada y a veces los síntomas son muy confusos porque dependen de la enfermedad que acompaña el daño renal, tal es así que puede haber hinchazón del rostro, párpados, manos, abdomen, tobillos y pies; sed excesiva; orina espumosa y oscura; fatiga, debilidad, vómito y aumento de la frecuencia para orinar.

Por ello –dijo- se debe tratar bien las enfermedades del riñón mencionadas para evitar que se conviertan en enfermedades crónicas que luego van a dañar el funcionamiento del riñón y en el caso de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión estás deben ser bien controladas para reducir  el riesgo de tener insuficiencia renal.

“Las infecciones urinarias y los cálculos urinarios pueden ser curados, pero  es mejor prevenirlos”, expresó el Dr. Medina.

Añadió que además de la diabetes, la hipertensión y las glomerulonefritis,  enfermedades  como la arterioesclerosis, el tabaquismo, el uso de analgésicos y la obesidad aumentan el riesgo de aparición y progresión de la ERC.  

--------------------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA