Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Medidas para contrarrestar la contaminación del aire

El Ministerio del Ambiente ha elaborado diversos planes en 13 ciudades del país para disminuir la polución. Una de las medidas es establecer los límites de contaminación en las industrias.

La  contaminación del aire se concentra en las ciudades, debido a las emisiones del transporte vehicular. El Ministerio del Ambiente ha elaborado diversos planes en 13 ciudades para contrarrestar  la polución y precisamente el Viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, contó algunas de las metas que deben cumplirse para solucionar este problema.

Castro explicó que, como primer paso, se ha empezado a trabajar en  ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Iquitos, Cusco, Chimbote, Lima Callao, Cerro de Pasco, Pisco, La Oroya, Huancayo e Ica. “Pero estos planes se extenderán paulatinamente a todas las capitales de provincias”, agregó.

Indicó que si bien se ha logrado bajar el nivel de azufre en el combustible diesel, con un contenido máximo de 50 partes por millón y que cumple con los estándares de calidad del aire; en el interior del país, el combustible que se usa tiene una pésima calidad y aún faltan establecer los plazos determinados para que no se procese, ni venda, diesel con altos niveles de contaminación.

También, precisó que se fiscalizará en tiempo real las macro emisiones, para saber en qué condiciones de contaminación se encuentran y las industrias estarán reguladas por límites máximos permisibles.

“Las fuentes fijas de emisiones como las ladrilleras, las siderúrgicas, las industrias de generación eléctrica y fundiciones minero metalúrgicas tendrán que adaptarse a los valores de los límites máximos permisibles, que se establecerán en breve”, precisó.

Agregó que medidas como el "bono del chatarreo", que incentivar la renovación del parque automotor, y transportes como el Tren eléctrico y el Metropolitano ayudan mejorar las condiciones de la calidad del aire.

El Viceministro manifestó que es necesario que se reconozca el valor del aire. “Porque provee una serie de beneficios para nuestra vida. Un aire contaminado solo trae consecuencias perjudiciales para nuestra salud”, finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA