La canciller alemana habló de nuevo por teléfono con el presidente ruso y le dejó claro que ´Rusia debe hacer más´ ante la escalada de la violencia en Ucrania.
El Gobierno alemán pidió este lunes de nuevo a Rusia una mayor implicación en la crisis ucraniana para frenar la violencia y estabilizar la región de modo que puedan celebrarse "en todo el país" y en condiciones de seguridad elecciones presidenciales libres el 25 de mayo, como está previsto.
Según explicó en rueda de prensa el portavoz de la cancillería, Steffen Seibert, la canciller, Angela Merkel, habló ayer de nuevo por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, y le dejó claro que "Rusia debe hacer más" ante la escalada de la violencia en Ucrania.
-->(Prorrusos atacan la sede del Ministerio del Interior en Odessa)
Todas las partes con responsabilidad en este conflicto deben trabajar para que todos los ucranianos, al margen de donde residan o de cuáles sean sus orígenes étnicos y culturales, puedan decidir libremente en las urnas el futuro del país "y no en la calle con armas y cócteles molotov", subrayó el portavoz.
Los referendos separatistas que las milicias prorrusas quieren organizar en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk el 11 de mayo, advirtió, no tienen "ninguna legitimidad democrática".
"No favorecerán la paz, sino la escalada del conflicto", añadió.
A pesar de las dificultades, Berlín confía todavía en que las elecciones presidenciales puedan celebrarse para que las autoridades de Kiev, ahora cuestionadas en parte del país, cuenten con "una nueva legitimidad democrática", añadió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Schäfer.
El titular de Exteriores, Frank-Walter Steinemer, abogó ayer por celebrar una nueva conferencia internacional en Ginebra, aunque su portavoz puntualizó hoy que esa cumbre no es un fin en sí mismo.
El objetivo de la diplomacia alemana, explicó, es que todas las partes presentes en la primera reunión de Ginebra -Ucrania, Rusia, la UE y EE.UU.- ratifiquen su compromiso con los acuerdos allí alcanzados el 17 de abril y que por el momento no se han aplicado.
EFE