Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mesa de Partes: ¿Cómo presentar una queja ante Sedapal?

Cecilia Maurtua, jefa del Equipo de Gestión Comercial de Sedapal, explicó que los reclamos se pueden hacer personalmente o vía telefónica, hasta 60 días después de la fecha de vencimiento de los recibos de pago.

Sedapal, la empresa encargada de administrar los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao, recepciona las quejas de sus usuarios hasta 60 días después de la fecha de vencimiento de los recibos de pago.

En la secuencia Mesa de Partes de RPP Noticias, la licenciada Cecilia Maurtua, jefa del Equipo de Gestión Comercial de Sedapal, explicó que los reclamos se pueden hacer personalmente o vía telefónica.

Precisó que si la queja se realiza a través del Aquafono (3178000), la llamada la debe hacer el usuario registrado del servicio, quien debe brindar el número de su DNI y el número de su suministro.

La funcionaria refirió que Sedapal no cobrará el importe facturado por el consumo del mes, en tanto se resuelve el inconveniente.

"Por reclamos por consumo elevado, cuando es con medidor demora máximo 30 días útiles, en los otros casos (sin medidor) puede ser en menos tiempo", explicó.

Maurtua señaló que si el medidor se malogra, la norma establece, que Sedapal puede facturar el promedio de los seis meses anteriores de consumo.

Agregó que si se trata de un condominio, el representante de la asociación constituida tiene que presentar el reclamo o, caso contrario, también lo pueden hacer si recaban la firma del 50% más 1 de los residentes del predio.

Añadió que cuando se trata del consumo en una vivienda habitada por dos familias, se tiene que evaluar el consumo de las dos unidades de uso, es decir, de los dos predios abastecidos.

Anotó que ante un corte del servicio se debe pagar el monto por el cargo, o seguir con el proceso de reclamo y presentar un recurso de reconsideración o apelación.

Según normativa de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), establece que las facturaciones que tienen un exceso de consumo del 100% se tienen que revisar, apuntó.

Finalmente, Maurtua refirió que Sedapal corta el suministro de agua cuando se acumulan dos meses impagos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA