Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

México: nanobiosensor detecta cáncer de mama con saliva

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

La prueba tarda no más de 10 minutos y puede realizarse en casa.

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva, informó este martes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ximena Estefanía Olvera Rocha, becaria de Conacyt en sus estudios de maestría en Ingeniería Biomédica, desarrolló como proyecto de tesis la investigación titulada "Dispositivo analítico en papel, basado en un sensor químico enzimático óptico para la detección temprana de cáncer de mama y monitoreo de estado postoperatorio".

El doctor Nikola Batina, investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM, quien asesoró a Olvera en su proyecto junto con el maestro Miguel Cadena, explicó que eligieron la saliva como analito ya que la toma de la muestra no molesta al paciente, no es invasiva y es más fácil de obtener.

"Además se pudo encontrar el marcador específico en la saliva", dijo el doctor en Química por la Universidad de Zagreb, Croacia, citado en un comunicado de Conacyt.

Comentó que una de las fases de la investigación más difíciles fue el diseño del sensor. "Fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional dentro del papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer", detalló.

"Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila. Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no", declaró Batina.

Una de las mayores ventajas potenciales de este dispositivo es que la prueba tarda no más de 10 minutos y puede realizarse en casa. "Nuestra filosofía es que sea accesible. No se necesitan aparatos clínicos especiales, y la respuesta 'sí' o 'no' es con base en el color que arroje", explicó.

Añadió que este sensor también es crucial para aquellos pacientes en periodo postoperatorio después de un tratamiento de metástasis, pues permitirá saber si el cáncer regresó o no.

El comunicado resaltó que toda la tecnología empleada en el proyecto, que lleva dos años de trabajo, fue desarrollada en el laboratorio de la UAM. "Las sustancias, las fracciones, las concentraciones, la aplicación del papel y su cuidado; todo se desarrolló aquí. Esto es novedoso en el mundo", declaró el investigador.

El proyecto comenzará a realizar pruebas clínicas en pacientes y está protegido bajo derechos de propiedad industrial en México, con solicitud de patente.

El Conacyt indicó que el proyecto puede constituirse en una alternativa a los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama: la mastografía y la autoexploración.

Sin embargo, el equipo empleado en la mastografía es costoso y, por tanto, pocas personas pueden acudir a una revisión. En el caso de la autoexploración, es necesaria una educación en salud para que las personas aprendan a realizar el procedimiento.

El cáncer de mama presenta un crecimiento descontrolado en las células mamarias. De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cáncer es el más frecuente en las mujeres y su incidencia va en aumento en el mundo, señaló el Conacyt.

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

Una marca de lencería británica decidió sacarle la vuelta a algunos virales intrascendentes y hasta peligrosos como el “reto del ombligo”. Promueve el autoexamen de mamas con el hashtag #Boobsoverbellybuttons.

Posted by RPP Noticias on Martes, 23 de junio de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA