Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

México: Padres de 43 desaparecidos marchan a tres meses del crimen

EFE
EFE

Portando enormes fotografías de sus hijos desaparecidos colgando de sus cuellos, los padres de familia marcharon con algunos de sus compañeros de la escuela de Ayotzinapa (Guerrero, sur).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de personas marcharon en Ciudad de México este viernes al cumplirse tres meses de la desaparición y presumible masacre de 43 estudiantes, con sus padres al frente del contingente exigiendo justicia, constató la AFP.

Portando enormes fotografías de sus hijos desaparecidos colgando de sus cuellos, los padres de familia marcharon con algunos de sus compañeros de la escuela de Ayotzinapa (Guerrero, sur) y organizaciones campesinas por la emblemática avenida Reforma.

La marcha concluyó con un mitin en el céntrico Monumento de La Revolución, en el que los padres de familia volvieron a dirigir sus acusaciones contra el gobierno mexicano, al que ya han acusado de "inepto" por no haber encontrado a sus hijos.

En esta ocasión, los padres, que se aferran a la idea de que sus hijos siguen con vida, incluso aseguraron que las fuerzas armadas saben dónde están.

"Con ayuda de todo el pueblo vamos a encontrarlos aunque los tengan en los lugares más recónditos de los cuarteles militares, porque estamos seguros de que ellos los tienen", enfatizó Felipe de la Cruz, padres de unos de los estudiantes.

"Han sido tres meses muy largos para nosotros y no hay nada", dijo previamente a la AFP Felipe de la Cruz, que también es vocero del resto de los padres de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre tras haber sido brutalmente atacados por sicarios y policías corruptos municipales en Iguala (Guerrero).

Durante la marcha, un grupo de estudiantes portaba una gigante bandera mexicana cuyos colores rojo y verde fueron sustituidos por el negro.

"¡¿Qué quiere Ayotzinapa?!", preguntaba un líder campesino, "¡Justicia! ¡Justicia!", respondía la muchedumbre.

"La violencia nos ha desgarrado a tal punto que ha desvanecido nuestras diferencias. Ya todos somos hermanos, todos los estudiantes somos uno", dijo a la AFP Ramón Gutiérrez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional.

La marcha concluyó sin incidentes, a diferencia de otras de las movilizaciones multitudinarias que han derivado en confrontaciones entre manifestantes radicales y policías antimotines.

El crimen, que ha estremecido a la sociedad mexicana y al mundo, ha detonado fuertes protestas también en Chilpancingo, la capital de Guerrero, y la peor crisis en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El mandatario envió el 24 de diciembre un mensaje a la nación en el que pidió unión entre los mexicanos.

"Éste es el momento de construir, no para destruir; el momento de unir, no para dividir. El momento de fortalecer nuestras instituciones, no para debilitarlas; el momento de pensar en soluciones y de trabajar por México", dijo.

Según la fiscalía, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa fueron entregados por los policías municipales de Iguala y la vecina comunidad de Cocula a integrantes del cartel de Guerrero Unidos, que los habrían asesinado e incinerado.

Únicamente los restos de uno de los 43 jóvenes han sido identificados con pruebas de ADN en un prestigioso laboratorio de Austria.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA