Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministra chilena tras rescate de inmigrantes: Los protegeremos

Ministra de Trabajo, Evelyn Matthei, expresó en RPP Noticias su indignación tras encontrar a 20 peruanos y un chileno trabajando en dos fundos en pésimas condiciones.

La ministra chilena de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, dijo sentirse indignada por las deplorables condiciones sanitarias en las que vivían 20 peruanos y un ciudadano de Chile en dos fundos de la provincia de San Antonio, además de no contar con un contrato laboral y -en el caso de nuestros connacionales- de una visa para poder trabajar en estos lugares.

"Estaban viviendo en el segundo piso de una construcción de madera (...) Arriba dormían siete personas, cinco mujeres y dos hombres. Allí mismo cocinaban, no había baño ni agua potable", detalló a RPP Noticias respecto a la primera intervención que se realizó conjuntamente con la Fiscalía y la Policía en el fundo de productores de frutilla de San Juan, de propiedad de Claudio Armijo, a quien no se le ubicó.

Ante la posibilidad de que esto configure un delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral, mencionó que el caso viene siendo investigado por el Ministerio Público, pero respecto a lo que le compete a su despacho se ha logrado que estas personas sean trasladadas a habitaciones apropiadas. "Mi primera preocupación fue darles seguridad", subrayó.

"Un trabajador lo protegemos igual sea del país que sea, pero con mayor preocupación cuando son del extranjero porque son más vulnerables. No saben a quién confiar, lo cual es grave", agregó.

Según le habían indicado los inmigrantes peruanos, ellos llegaron a estas fincas hace un mes y medio y aseguraban que les pagaban un sueldo mínimo, sin embargo no tenían dinero porque todo su sueldo se lo entregaban a su empleador para que se los cuide. "Son cosas muy raras", indicó.

Matthei cree, además, que los ciudadanos peruanos entraron a Chile por cuenta propia como turistas y aparentemente no estaban obligados a seguir viviendo en los fundos. Su situación económica los conminó a trabajar en condiciones infrahumanas.

Incluso, han expresado su voluntad de continuar trabajando en Chile, pero en mejores circunstancias. "Un empresario de la zona dijo que estaba en condiciones de darles una buena habitación y un empleo", anunció.

De momento, el Ministerio de Trabajo dispuso el cierre de actividades en estos fundos y posteriormente aplicarán las sanciones correspondientes.  "Fuimos muy drásticos contra un empresario que fue candidato presidencial. Encontramos en su predio a trabajadores del Paraguay. Estamos fiscalizando fuerte", sostuvo.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA