Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro francés causa polémica con su concepto de civilización

Wikimedia
Wikimedia

Claude Guéant, ministro francés del Interior, sostuvo que las civilizaciones que defienden el humanismo son más avanzadas "que las que lo niegan", en referencia al islam.

El ministro francés del Interior, Claude Guéant, insistió en considerar que hay civilizaciones más avanzadas que otras, un concepto que ya comenzó a provocar polémica durante el fin de semana.

"En contra de lo que dice la ideología relativista de la izquierda, para nosotros no todas las civilizaciones son iguales. Las que defienden el humanismo nos parecen más avanzadas que las que lo niegan", afirmó Guéant el pasado sábado.

En una entrevista que publica el diario "Le Figaro", Guéant confirma su afirmación: "No todas las civilizaciones son iguales en nuestros valores humanistas".

Las declaraciones del sábado, pronunciadas ante un sindicato conservador de estudiantes, causaron una gran polémica, sobre todo porque el ministro justificó sus palabras poniendo ejemplos que se referían exclusivamente al islam.

El ministro señala que "hay una diferencia entre una civilización que favorece la democracia, que protege las libertades individuales y colectivas, que promueve los derechos de las mujeres y una civilización que acepta la tiranía, no concede ninguna importancia a las libertades y no respeta la igualdad entre hombres y mujeres".

"Creo que hay que defender claramente el primer modelo de civilización", indicó el responsable de Interior, quien no mencionó expresamente el tipo de civilización al que corresponde ese modelo.

Polémica

La Liga de Derechos Humanos (LDH) consideró que, con esas palabras, Guéant confunde civilizaciones, etnias y políticas gubernamentales.

El ministro "legitima una jerarquización de las civilizaciones que recuerda a las ideas más oscuras del siglo pasado", indicó la LDH en un comunicado, en el que consideró que "en la mayor parte de los países esas palabras habrían estado seguidas de la dimisión de su autor".

Desde la izquierda también se multiplicaron las críticas a Guéant, a quien acusaron de querer atraer sufragios entre los votantes tradicionales del ultraderechista Frente Nacional para las Presidenciales de abril-mayo próximos.

Pierre Moscovici, director de campaña del candidato socialista, François Hollande, consideró en la televisión LCI que las declaraciones de Guéant fueron "premeditadas" y contaban con el visto bueno del presidente, Nicolas Sarkzoy, para "acercar la derecha a la extrema derecha".

Agregó que, sin duda, el ministro "se refería a los musulmanes" y precisó que su partido "prefiere el diálogo de civilizaciones antes que el choque de civilizaciones".

Incluso desde el Gobierno, algunos compañeros de gabinete de Guéant matizaron las palabras del responsable de Interior.

"Yo lo hubiera dicho de forma diferente, pero pienso lo mismo", indicó el ministro de Defensa, Gérard Longuet, mientras que el de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, lamentó que utilizara el término civilización en lugar del de sistema político.

No es la primera vez que Guéant se encuentra en el centro de una dura polémica por sus palabras referidas al islam.

"El crecimiento del número de fieles y algunos comportamientos provocan problemas", aseguró en abril pasado, dos meses después de acceder al puesto, en relación con las oraciones públicas de musulmanes.

En verano señaló que "los franceses, a causa de la inmigración incontrolada, a veces tienen el sentimiento de no estar en su casa".

Posteriormente señaló que "dos tercios de los hijos de los inmigrantes salen de la escuela sin diploma" y que "el porcentaje de delincuencia de la población extranjera es entre dos y tres veces superior a la media".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA