Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ministro responde a SJL: No informaron de clausura de "Cristo es Amor"

Titular de Salud, Alberto Tejada, aseguró que Comuna de San Juan de Lurigancho no reportó la existencia de un centro de rehabilitación informal que fue escenario de un lamentable incendio.

El ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, afirmó que la municipalidad de San Juan de Lurigancho nunca dio cuenta de la existencia de un centro de rehabilitación informal en ese distrito.

Aseguró que la referida Comuna no reportó la clausura del centro "Cristo es Amor" cuando el ministerio de Salud les comunicó sobre las inspecciones que iban a ejecutar con apoyo de la fiscalía.

El funcionario manifestó que sería irresponsable ordenar el cierre de los centros de rehabilitación informales, los cuales tratan a pacientes con problemas de adicción, por ello los exhortó a inscribirse en el Minsa para que logren su acreditación y así puedan funcionar en el marco de la ley.

Fue a propósito de la tragedia ocurrida en San Juan de Lurigancho, en donde 27 personas murieron en el llamado centro de rehabilitación "Cristo es Amor", el mismo que no estaba acreditado por las autoridades sanitarias ni contaba con licencia de funcionamiento municipal para poder operar en un inmueble de la avenida Próceres de la Independencia del referido distrito.

Frente a la informalidad que impera en el país respecto a estos centros terapéuticos, muchos de ellos de filiación religiosa, subrayó: sería irresponsable que se cierren todos. Cientos de centros se cerrarían, lo cual provocará un problema social y ciudadana.

Dijo, además, que su institución no cuenta con las camas suficientes para atender a estas personas que podrían quedarse fuera con una medida de clausura.

En ese sentido, hizo un llamado a quienes administran estos centros informales para que se acrediten y "encuentren en la vía de la supervisión y un trabajo coordinado una propuesta".

Tejada informó que en el ámbito nacional 140 de estos locales de rehabilitación están formalizados, de los cuales 32 se ubican en Lima y de esta cifra seis pertenecen a San Juan de Lurigancho.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA