Serán 77 mil personas de la tercera edad quienes se beneficiarán con este programa que busca que tengan una calidad de vida óptima.
El Minsa dentro de las políticas de gestión de la salud pública ha implementado los centros de atención integral para las personas adultas mayores denominado “Tayta Wasi” en Lima, Callao, Ayacucho, Apurímac - Andahuaylas, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Piura, Puno, Cerro de Pasco, San Martín, Tumbes, Loreto, Amazonas y Cajamarca.
“Tayta Wasi” brinda servicios de atención geriátrica, gerontológica, ginecología, oftalmología, medicina general, odontología, psicología, nutrición, medicina física y rehabilitación, farmacia, laboratorio, SIS y su Club del Adulto Mayor que realiza actividades de preventivo promocionales y educación para la salud a sus integrantes. Así lo informó el Dr. Yuri Cutipé, Director Ejecutivo de Salud Mental del Minsa.
Entre el 2013 y 2014 se han implementado 56 Tayta Wasi, que benefician a un promedio de 77 mil adultos mayores, muchos de ellos son partes del programa Pensión 65. Se espera que hasta el 2016 se implementen 24 establecimientos más que beneficien a más adultos mayores del país, especialmente aquellos que viven en extrema pobreza.
La salud integral de las personas adultas mayores, es uno de los pilares importantes del Minsa dentro de sus políticas de gestión que busca disminuir los índices de Alzheimer, enfermedad frecuente en esta etapa de vida y que afecta en su mayoría a las personas de bajos recursos económicos.
Por otro lado, el Minsa cuenta con 1,840 Clubes/Círculos del Adulto Mayor a nivel nacional donde se desarrollan actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a su salud; asimismo realizan actividades de carácter social, cultural, educativo, recreativo y productivo. Los adultos mayores beneficiados suman a 43,885 en todo el país.
Video recomendado
Comparte esta noticia