Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Minsa: ¡Pueden ser mortales! Mordeduras de arañas caseras se incrementan en invierno

Arañas caseras
Arañas caseras | Fuente: Andina

En los hospitales se registran de 3 a 5 accidentes de mordeduras de arañas al mes, indica el Instituto de Salud del Minsa. Recomiendan limpieza constante en el hogar para evitar la presencia de estos animales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los accidentes por mordeduras de arañas caseras se incrementan en el invierno, ya sea durante la noche o en las primeras horas de la mañana, informó Gualberto Marcas, médico veterinario responsable del Museo Serpentario del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

Por tal motivo, exhortó a prevenir estos accidentes limpiando con guantes y ropa que cubra las extremidades, los lugares oscuros de las habitaciones, debajo de los muebles y camas, detrás de las cortinas, cuadros, roperos, libros, depósitos de periódicos, entre otros sitios donde viven y se reproducen.

"Al ser las arañas tímidas, buscan lugares oscuros donde esconderse y evitar el contacto con el hombre. Las mordeduras ocurren solo por accidente como un mecanismo de defensa cuando se sienten amenazadas. En los hospitales se registran de 3 a 5 accidentes de picaduras de arañas al mes", explicó Marcas.

Asimismo, indicó que es importante sacudir las prendas de vestir y los zapatos cerrados (botas) antes de usarlos, también se debe mover las frazadas, sábanas y ropa guardada por periodos largos, y siempre mantener los muebles alejados de las paredes.

Reconocer arañas caseras

El experto también detalló que la araña casera, científicamente llamada Loxosceles laeta, se reconoce por su color marrón y figura de “violín” en el dorso del cefalotórax.

La hembra es de mayor tamaño y produce mayor cantidad de veneno en relación al macho, reconociéndose por su abdomen más voluminoso. Los tamaños varían de acuerdo a la edad, pero en promedio un adulto puede medir de 3-5 cm de largo.

¿Ante mordedura de araña?

Si se produce la mordedura recomendó acudir de inmediato al establecimiento de salud, dentro de las primeras 6 horas de transcurrida la mordedura, a fin de recibir el tratamiento específico. En caso sea posible llevar al animal agresor para su identificación.

Asimismo, sugirió inmovilizar y no manipular la parte afectada, no automedicarse y evitar succionar el veneno. La mordedura es más frecuente en las extremidades.

Según los especialistas del INS, la persona mordida puede presentar dos tipos de síndrome clínico: cutáneo y sistémico, este último denominado también cutáneo viscero-hemolítico puede producir insuficiencia renal aguda y, por ende, la muerte.

La mordedura de la araña casera puede ser mortal para cualquier persona, independientemente de su edad o condición física (siendo los más vulnerables los niños y adultos mayores).

De otro lado, el Minsa cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, el cual es elaborado por Centro Nacional de Productos Biológicos del INS y se encuentra distribuido en los establecimientos de salud del país para la atención de estas emergencias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA