Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

MML: Empresas deben pagar deuda al SAT para operar en nuevo sistema

Gustavo Guerra García precisó que tampoco las deudas con las víctimas de accidentes de tránsito deberán ser canceladas.

El gerente de Transportes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Gustavo Guerra García, indicó que las empresas de transportes necesitarán cancelar sus deudas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) antes de operar bajo el nuevo sistema.

“Para poder iniciar la operación con el nuevo sistema todos tienen que sanear su situación tributaria con el Sistema de Administración Tributaria”, expresó en conferencia de prensa en la sede del municipio capitaliano.

Indicó que existe un cronograma de pago para los adjudicados de las concesiones de corredores complementarios. “Son 16 consorcios, 148 empresas que están desfilando por el SAT para resolver sus deudas”, añadió.

Asimismo, Guerra García explicó que ‘no hay borrón y cuenta nueva’ debido a que los adeudos a las víctimas o familiares de accidentes deberán ser cancelados. “El programa de víctimas funcionará con más fuerza que antes”, manifestó.

Aclaró que las empresas del Callao deberán comprar las unidades o incorporara como accionistas a los propietarios de unidades. Además, precisó que incorporarán en la planilla a los choferes y a actuar bajo el sistema de recaudo integrado.

Nuevo modelo empresarial

Si las empresas del Callao y de Lima cumplen con pasar las condiciones de la reforma, van a ser cambiadas completamente. El caos actual está relacionado a las condiciones del modelo comisionista afiliador”, explicó.

El funcionario indicó que el actual modelo de trabajo en el transporte funciona como ‘un mecanismo perverso’. “Los titulares de las rutas le cobran un diario a los propietarios, quienes pagan 50, 60 o 70 soles por día a los titulares de las rutas y los afiliadores no hacen casi nada”, precisó.

“Lo que genera (el modelo comisionista afiliador) es que el titular de la ruta ya no tenga ninguna relación con los choferes porque este tiene un arreglo con el propietario y no conoce a los gerentes de las empresas”, agregó.

Aseguró que el nuevo sistema empresarial de transporte reducirá el número de accidentes de tránsito. “La modificación de las condiciones de operación y el cambio del funcionamiento empresarial hará que los accidentes se reduzcan a un nivel semejante a los del Metropolitano”, sostuvo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA