Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Mubadala y ADIA están interesados en ir a Perú para sondear inversiones

Referencial/inperu
Referencial/inperu

Los fondos soberanos de los Emiratos Árabes Unidos Mubadala y ADIA están interesados en ir a Perú para estudiar posibles inversiones, entre ellas vuelos directos de Dubai a Lima.

Los fondos soberanos de los Emiratos Árabes Unidos Mubadala y ADIA están interesados en ir a Perú para estudiar posibles inversiones, entre ellas vuelos directos de Dubai a Lima, dijo el ministro peruano de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en una entrevista.

Castilla, de gira por Dubai, Fráncfort y Londres para promocionar las inversiones extranjeras en Perú, reiteró los pronósticos de crecimiento del Gobierno peruano para el país cercanos al 6 % para el 2013.

"Creemos que en el segundo semestre el crecimiento del país va a ser mayor y mantenemos nuestra expectativa en el año de un crecimiento cercano al 6 %, pero aquí hay un gran supuesto y es que el mundo no se deteriore aún más", dijo el ministro.

Dubai Port, gestor del puerto del Callao, el principal del país, también estudia ampliar las inversiones que tiene en Perú.

"Emiratos Árabes Unidos es el principal inversionista del mundo árabe en Perú. Ha sido una visita muy productiva. Nos hemos entrevistado con las principales autoridades de los Emiratos y con muchos empresarios, y la idea es que haya una visita de regreso para ver cómo concretar estas posibilidades", explicó.

Actualmente otros fondos de inversión como DP World y IPIC invierten en Perú y el Gobierno peruano quiere "incrementar los flujos de inversión", según Castilla.

Añadió que "vamos a comenzar a estudiar la posibilidad de negociar un tratado bilateral para evitar la doble imposición entre ambos países y un tratado de protección de inversiones, y eso va a ayudar a acelerar los flujos de inversiones" en sectores de infraestructura, extracción, servicios y turismo.

Perú trabaja con Dubai en potenciar la creación de un "hub" logístico que atienda a la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile) para propiciar inversiones con una visión del mercado más grande, según el ministro.

Además, se va a entrevistar hoy en Fráncfort con representantes de la compañía industrial alemana Siemens y de empresas automovilísticas para que lleven sus plantas de ensamblaje al país, dijo Castilla.

"En el área de maquinaria, donde se concentra la mayoría de importaciones de Alemania, puede haber una mayor presencia y queremos atraer inversores de sectores de mayor valor agregado y lo estamos haciendo con Francia y Corea, donde comienza a existir la posibilidad de hacer ensamblaje y coproducción en nuestro país", señaló.

Asimismo hay una posibilidad de que Lufthansa retome los vuelos a Perú y hay un esfuerzo de acortar distancias porque ahora no hay vuelos directos desde Alemania.

Castilla aseguró que el esfuerzo de acortar distancias se refiere especialmente al transporte de carga, ya que Perú exporta muchos productos frescos perecederos a Europa, actualmente vía Amsterdam, desde donde se distribuyen.

Pero para Europa continental el Gobierno peruano considera que sería importante tener vuelos directos a Alemania que reduzcan los costes de los transportes.

España, el Reino Unido, Suiza y los Países Bajos son los principales países inversores en Perú, y Alemania representa un intercambio comercial cercano a los 2.000 millones de dólares y es el segundo país de destino de las exportaciones a Europa.

No obstante, la inversión alemana en Perú todavía es pequeña en comparación con otros países y no representa ni el 1 % del stock de inversiones extranjeras en el país -ocupa el puesto diecisiete-, según Castilla.

Perú quiere aumentar los flujos de inversión y comercio y que la región de América Latina, que hoy está creciendo, pueda servir de impulso al crecimiento vía las exportaciones de los países de Europa.

La ralentización del crecimiento económico de Perú en el primer trimestre, que fue del 4,8 % "responde a un fenómeno de la región que ha sido golpeada por una caída más severa de lo pensado en el precio del cobre y del oro y la plata", según el ministro de Economía y Finanzas.

El proyecto de Ley de Reforma del Mercado de Capitales, que se va a discutir la semana entrante en el Congreso de la República, quiere "crear un mercado alternativo de valores y flexibilizar los requisitos para poder listar y cotizar en el mercado de valores y está dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas", según Castilla.

Añadió que Perú es líder en las microfinanzas y la función que tiene el Estado es impulsar el sector privado, dando fondos de garantía que permitan un mayor acceso a los recursos financieros a empresas de menor tamaño, "pero el esfuerzo hoy día se ubica en profundizar el mercado de capitales y que sea una fuente relevante de financiación no sólo para la gran empresa peruana sino también para la pequeña y mediana".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA