Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Muere Nagisa Oshima, director de "El imperio de los sentidos"

Considerado uno de los directores más audaces y también más controvertidos de Japón, Oshima fue en los 60"s una de las figuras emblemáticas de la llamada "nueva ola" nipona,

El cineasta japonés Nagisa Oshima, director de películas como "El imperio de los sentidos" o "Feliz Navidad, Mr. Lawrence", ha fallecido a los 80 años en un hospital de Kanagawa, al sur de Tokio, a causa de una neumonía, informó hoy la televisión pública NHK.

Considerado uno de los directores más audaces y también más controvertidos de Japón, Oshima fue en los años 60 una de las figuras emblemáticas de la llamada "nueva ola" nipona, y en las décadas posteriores se convirtió en uno de los nombres con mayor proyección del cine de su país.

El cineasta estaba casado con la actriz Akiko Koyama, que lo acompañaba en el momento de su muerte en el hospital de Fujisawa, en Kanagawa, según NHK.

Oshima había sufrido una hemorragia cerebral en 1996 que le causó una parálisis y le obligó a seguir una larga rehabilitación, aunque en 1999 volvió a la dirección con la película "Taboo" (Gohatto), el que sería su último largometraje.

Nacido en Okayama en marzo de 1932, Nagisa Oshima estudió Derecho en la Universidad de Kyoto, donde destacó por su activismo de izquierdas y desarrolló su afición por la escritura y el teatro.

Al concluir sus estudios ingresó en una productora local, pero pocos años después desencantado creó su propia compañía, que fracasaría comercialmente y le obligaría a trabajar para la televisión.

En los años 60 se consolidó como una de las figuras más críticas de la sociedad y la política de su tiempo, que denunciaba con crudeza en películas que a menudo tenían como protagonistas a personajes rebeldes o criminales.

Entre sus obras de aquella época destacan filmes como "Los placeres de la carne" (1965), "Los Ninjas" (1967) o "Diario de un ladrón de Shinjuku" (1968), pero fue "El imperio de los sentidos" (1976) la que le consagró a nivel internacional.

Las cintas del cineasta nipón han sido objeto de homenaje en numerosos certámenes, entre ellos el Festival de Internacional de Cine de San Sebastián, que el pasado noviembre anunció que en su próxima edición Oshima será objeto de una retrospectiva que reunirá todos sus largometrajes para la gran pantalla.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA