Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29

Mujer presenta acción contra himno de Costa Rica por "discriminatorio"

El singular recurso fue presentado el pasado 8 de noviembre por Oriette Zonta Elizondo y se encuentra en estudio de admisibilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una mujer presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la letra del himno nacional de
Costa Rica y pidió que se reforme su redacción, ya que considera que discrimina a la mujer, informó hoy una fuente judicial.

El singular recurso fue presentado el pasado 8 de noviembre por Oriette Zonta Elizondo y se encuentra en estudio de admisibilidad, explicó a Efe una portavoz de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

La mujer presentó la acción debido a que considera que el himno posee "contenido discriminatorio a la mujer costarricense" en frases como "que enrojece del hombre la faz", "conquistaron tus hijos labriegos sencillos" o "verás a tu pueblo valiente y viril".

La letra del himno nacional de Costa Rica data de 1903 y fue escrita por el poeta José María Zeledón, como parte de un concurso organizado por el Gobierno del entonces presidente, Ascensión Esquivel, para dotar de letra al himno, cuya música fue compuesta por Manuel María Gutiérrez en 1852.

La Sala Constitucional, que estudia recursos de amparo, de hábeas corpus y de inconstitucionalidad, ha sido criticada en los últimos años por sectores políticos y sociales que piden su reforma debido a que consideran que sus funciones se han ampliado demasiado.

Este tribunal ha fallado desde la constitucionalidad de leyes y tratados internacionales firmados por Costa Rica, hasta la petición de ciudadanos por medicamentos, aceras, puentes y caminos, denuncias por el ruido de la bocina del tren, por malos olores en empresas, entre otras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA