Grupo de hackers que atacó a Perú amenaza con derrocar al gobierno de Costa Rica
Conti Group ha atacado a diferentes países de la región con ransomware. Costa Rica es el caso más grave.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Conti Group ha atacado a diferentes países de la región con ransomware. Costa Rica es el caso más grave.
Los 'Kiwis' dio a conocer la lista de convocados para el amistoso contra Perú este 5 de junio y para el repechaje que jugarán ante Costa RIca.
Los dos tripulantes de la aeronave se encuentran estables, informó el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Debido al accidente, el aeropuerto Juan Santamaría permanecerá temporalmente cerrado.
El arquero de PSG y su esposa colaboran con los refugiados de Ucrania, afectados por la invasión de Rusia a su país.
El Ministerio de Salud de Costa Rica informó que se implementará una estrategia para vacunar a los turistas sin que se vea comprometido el proceso de vacunación de los costarricenses.
Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, acumula 701 471 casos de COVID-19 y 7 593 muertes a lo largo de la pandemia.
Desde principios de esta semana, el grupo entre los 5 y 11 años comenzó vacunarse contra el COVID-19 en Costa Rica.
En diciembre, la Sala Constitucional de Costa Rica rechazó un recurso para la anulación de la vacunación infantil, que argumentaba que la vacuna contra la COVID-19 pone en riesgo la salud por "las sustancias tóxicas" que posee.
Las autoridades sanitarias de Costa Rica aseguraron que, pese a los bajos números de contagios y muertes por la COVID-19, es necesario continuar aplicando los protocolos sanitarios y el uso de mascarilla.
El último día sin muertes por COVID-19 en Costa Rica había sido el 7 de julio de 2020. En cuanto a los casos, se contabilizaron 118 nuevos positivos, para un total de 567 824 a lo largo de la pandemia.
A partir del 1 de diciembre, los locales comerciales en Costa Rica que quieran operar a un 100% de su aforo deberán exigir el certificado de vacunación a los clientes por medio de un código QR, y los que no lo hagan podrán funcionar al 50%.
La aplicación móvil presenta a un manatí llamado Nonu, una especie de guía para que los niños conozcan y comprendan mejor el proceso que vivirán en su recuperación.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, explicó que estas vacunas se colocarán en 2022 y corresponden a 1,5 millones de dosis para niños entre los 5 y los 11 años de edad, y 2 millones para terceras dosis.
La Selección de Costa Rica cayó 1-2 ante Estados Unidos en un partido jugado el miércoles en Columbus (Ohio).
Un estudio de Costa Rica, con datos al 14 de septiembre, indica que el 86,7 % de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos por COVID-19 no está vacunado.
El informe semanal de vacunación contra la COVID-19 indica que, al 16 de agosto, 2 948 584 personas tienen al menos una dosis en Cuba.
La vacunación en Costa Rica se aceleró desde hace dos semanas con la llegada de una donación de 500 000 dosis por parte de Estados Unidos, así como con la entrega de lotes más grandes de las vacunas que el país compró a la empresa Pfizer.
Costa Rica es el cuarto país de Latinoamérica en ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tras México, Chile y Colombia.
Las autoridades de Costa Rica afirmaron que el proceso se ha acelerado con la llegada de lotes más grandes de la farmacéutica Pfizer. En tanto, esperan que en mayo comiencen las entregas de AstraZeneca y para esta semana se prevé la llegada de 88 800 dosis de Covax.
Datos oficiales indican que Costa Rica registró este sábado 1 840 nuevos casos de COVID-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Con 5 millones de habitantes, Costa Rica comenzó el 2021 con un descenso significativo en casos nuevos, hospitalizaciones y muertes, tendencia que se ha mantenido a lo largo de este primer trimestre.
Con esta ampliación, las 4 millones de dosis servirán para vacunar a 2 millones de personas en Costa Rica, país de 5 millones de habitantes.
Hasta el momento, en Costa Rica, cerca de 42 553 personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech.
Hasta el momento, Costa Rica ha recibido dos lotes de la vacuna de Pfizer y BioNTech, el primero de 9 750 dosis y el segundo de 11 700. En total, se han comprado 3 millones de dosis.
El país caribeño se ubica en una zona del mundo de alta actividad sísmica y anualmente registra cientos de temblores.
El tiempo entre los episodios de contagio varía entre los 46 y los 183 días. Mientras que la persona con COVID-19 prolongado tiene 73 días con la enfermedad.
Costa Rica es considerado por las autoridades antidrogas como un sitio de paso de la droga, pero también de almacenaje.
La inmunización comenzó este jueves en personas adultas mayores y personal de salud, lo que las autoridades calificaron como el "inicio del camino" para terminar con una pandemia.
Las primeras personas que serán vacunadas en Costa Rica son adultos mayores que viven en hogares de ancianos, así como personal de salud de primera línea que trabaja en el Centro de Atención Especializada para Pacientes con COVID-19 (Ceaco).
El Ministerio de Salud indicó que aún no se ha establecido una fecha para el arribo a Costa Rica de las primeras dosis del fármaco, pero que el objetivo es comenzar la campaña de vacunación en el primer trimestre del 2021.
Proyecto de ley impulsado por una diputada independiente busca desarrollar en Costa Rica la industria del cáñamo y cannabis medicinal.
El fósil representa un nuevo género y especie de perezoso gigante para la ciencia y, según la investigación, el animal se encontraba en migración desde América del Sur a América Central.
El meteorito de Aguas Zarcas sigue siendo tan enigmático como importante para la ciencia a más de un año de su descubrimiento.
El aparato usa aire activado con plasma para purificar las mascarillas contra la COVID-19 y aguarda la certificación internacional.
El perro trabaja como asistente de investigación de la organización Panthera y facilita la recolección de muestras de heces que, posteriormente, se someten a análisis genético.
Científicos costarricenses comenzaron con el procesamiento del plasma equino con el que se preparará una formulación de anticuerpos equinos contra el coronavirus.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que su deber como jefe del Estado no solo consiste en defender la Constitución Política y el país, sino también "combatir todo tipo de discriminación, sea por discapacidad, etnia, cultura, credo religioso, sexo, identidad y expresión de género, orientación sexual o cualquier otra".
El próximo 20 de mayo se reanudará el Torneo Clausura, pero sin público y con diversas restricciones establecidas en un protocolo muy riguroso.
Keylor Navas, portero del PSG, acató el estado de emergencia del Gobierno de Francia, pero finalmente decidió refugiarse junto a su familia en su país natal.
El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció el deceso de un médico de 87 años, que estaba ingresado en cuidados intensivos en el Hospital de Alajuela. En tanto, el primer fallecido en Jamaica fue un hombre de 79 años, que padecía diabetes e hipertensión.