Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mujeres al poder: 6 mujeres serán presidentas en Latinoamérica en 2014

AFP / EFE
AFP / EFE

El Observatorio de Igualdad de Género de AL y el Caribe (OIG) resalta a Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Michelle Bachelet, Laura Chinchilla, Portia Simpson y Kamla Persad como presidentas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres han tomado una acción más preponderante en la vida política y económica de los países latinoamericanos y el mundo; tanto así que un gran porcentaje de los mandatarios en el mundo son mujeres.

Según un estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), este 2014 seis mujeres ocuparán el sillón presidencial de sus respectivas naciones.

Tal es el caso de Argentina, que ya tiene a Cristina Fernández como primera autoridad; Brasil con Dilma RousseffMichelle Bachelet, quien asumirá en Chile; Costa Rica con su gobernante Laura Chinchilla; Portia Simpson, que es presidenta en Jamaica; y en Trinidad y Tabago gobierna Kamla Persad- Bissessar.

En nuestro país, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, casi gana las elecciones del 2011 y ahora se perfila como una firme candidata para el 2016. Nuestra primera dama Nadine Heredia tendría serías aspiraciones para ocupar el sillón de presidencial, aunque por ahora las leyes no lo permitan a pesar de contar con un porcentaje mayor de aprobación que su esposo Ollanta Humala.

Si hablamos de la participación de la mujer en el gobierno nacional, nunca como hoy tenemos tantas mujeres al frente de los ministerios; tal es el caso de la jefa de la diplomacia peruana, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini.

Paola Bustamante Suárez ejerce la jefatura del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ana Jara Velásquez en el sector Trabajo, Midori Musme de Habich Rospigliosi como ministra de Salud, y Blanca Magali Silva Velarde-Álvarez en la cartera de Comercio Exterior y Turismo.   

Además, la peruposibilista María del Carmen Omonte Durand es la  ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Diana Álvarez Calderón Gallo es la jefa del sector Cultura.

A pesar de los buenos números en nuestro país, el OIG indica que las parlamentarias, las juezas y fiscales del máximo tribunal de Justicia y las ministras de los gabinetes presidenciales no superan el 26 por ciento en la región. En las concejalías municipales alcanzan 25,6 por ciento y en las alcaldías apenas el 11,7 por ciento.

Trece países de América Latina y el Caribe tenían leyes de cuotas implementadas hasta 2012. En 2013, El Salvador se sumó a este grupo, lo que muestra que aún hay un número importante  de países que no han adoptado medidas para mejorar la participación de las mujeres en los cargos de elección popular.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA