Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Municipalidad de Lima aseguró que menos de un 10% de empresas de transporte acataron el paro

Más del 90% de empresas brindaron servicio, según la MML. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

Gerencia de Transporte Urbano informó que dirigentes transportistas se comprometieron a no realizar otra paralización prevista para julio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima informó que más del 90% de las empresas de transporte trabajaron normalmente, movilizando a personas en diversos puntos de la ciudad, pese al paro convocado por un sector minoritario de transportistas.

"Consideramos que no ha habido más de un 10% de suspensión. Donde se ha notado un poco más es en la zona sur: Alipio Ponce, Atocongo, que se ha ido regularizando gradualmente. Unidades informales aprovecharon para salir y justo eso es lo que ellos quieren evitar y nosotros también", señaló Elvira Moscoso.

En un balance presentado a los medios de comunicación, la comuna capitalina informó que la mayoría de rutas autorizadas por Lima brindaron el servicio en las principales vías de los conos norte, sur y este de la capital, según reportes oficiales.

Elvira Moscoso, titular de la GTU, indicó que en las primeras horas de la mañana se registró una menor proporción de unidades en la Vía de Evitamiento, y en otros puntos de la ciudad, por cuanto por estas vías circulan algunas de las empresas afiliadas a la Cámara de Transporte de Lima, gremio que convocó a la paralización.

Además, hubo el temor de los transportistas de sufrir algún daño a sus vehículos debido a que no se sumaban al paro. Sin embargo, con el transcurrir de las horas la oferta vehicular se incrementó ante la mayor presencia policial.

Encuentro con dirigentes

En Puente Nuevo, la funcionaria municipal tuvo un encuentro con el dirigente transportista Ricardo Pareja, a quien invitó a una reunión para analizar sus propuestas en materia de transporte, cita que se realizó en la sede de la GTU, ubicada en el Centro de Lima.

Al término de la reunión, los transportistas se comprometieron a levantar la medida de fuerza, tras lo cual se normalizó en su totalidad el servicio de transporte. Asimismo, anunciaron que ya no habrá otra paralización prevista para el mes de julio, como habían informado muy temprano.

"Yo tengo con ellos documentos firmados, de hecho no son todos, he invitado a que ellos mismos me presenten la relación y el cronograma de reuniones con cada uno de ellos para tratar los temas puntuales porque cada empresa tiene una problemática en particular", señaló Moscoso.

En la cita, también se acordó conformar una mesa de trabajo para analizar la problemática del transporte informal, la revisión de actas aplicadas a los malos transportistas y el proceso de implementación tecnológica de las unidades de transporte entre otros aspectos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA