Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Municipalidad de Lima confirma clausura de mercado informal en La Molina

Mercado funcionaba sin licencia municipal desde hace 25 años y tampoco contaba con un certificado de Defensa Civil.

El Concejo de Lima Metropolitana, decidió clausurar el Mercado Municipal N° 1” (Flora Tristán), ubicado en Santa Patricia, que se había convertido en una verdadera bomba de tiempo para los vecinos por la inseguridad e insalubridad que generaba. 

La Municipalidad de La Molina decidió cerrarlo pues dicho lugar funcionaba sin licencia municipal desde hace 25 años y tampoco contaba con un certificado de Defensa Civil.

El 23 de mayo pasado debido a las irregularidades detectadas que atentaban contra la seguridad de los usuarios, así como el estado insalubre de sus instalaciones, lo habían convertido en un nido de ratas que amenazaban infestar a toda la Urbanización, según expresó Rafael Torres Sánchez, Presidente de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana. 

Según la Resolución de Lima Metropolitana, basado en la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil del mercado solicitado por los propios comerciantes el pasado 28 de junio, se concluye que, de acuerdo al Informe de N° 120516-2012-Defensa Civil, el Mercado Flora Tristán “no cumple con las normas de seguridad en Defensa Civil vigentes”.

Entre las graves irregularidades mencionadas se detalla que la Asociación de Comerciantes presentó una Carta de Seguridad de Obra de las estructuras de material noble y metálicas de la edificación firmada por un ingeniero civil, sin embargo, se verificó que no se mejoró el diseño de los apoyos, uniones y empalmes de las estructuras metálicas de los techos, “ni se proporcionó estabilidad, seguridad y continuidad estructural”.

Finalmente, se detectó que varios techos de madera de los puestos no se apoyan de manera segura, permaneciendo sobre ladrillos y piedras inestables como apoyo, la tabiquería de metal no ha sido reemplazada por material no inflamable (noble); no se han fijado los estantes y anaqueles al piso y a la pared; las conexiones a tierra son parciales; los extintores no tienen mantenimiento adecuado; las instalaciones de GLP en los puestos de venta de comida no cuenta con una prueba de hermeticidad para determinar fugas de GLP, entre otros. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA