Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Municipalidad de Santa Anita multará el acoso callejero con más de 4 mil soles

Leonor Chumbimune, alcaldesa de Santa Anita, declaró a RPP | Fuente: RPP Noticias

La alcaldesa Leonor Chumbimune dijo que la sanción será impuesta ante hechos de flagrancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, anunció que su municipio ha implementado la ordenanza Nº 249 que sanciona con una multa de S/4,150 el acoso callejero, que contempla el acto de comportamiento físico o verbal de índole sexual contra otra persona o varias personas.

“[Por ejemplo] tocamientos indebidos, masturbaciones públicas, frotaciones contra el cuerpo. Para eso le vamos a dar una sanción de S/4,150. También se sancionará a locales comerciales que no cumplan con la ordenanza con el 50% de 1 UIT", indicó a RPP Noticias.

La alcaldesa dijo que los centros comerciales e instituciones públicas deben apoyar a difundir esta ordenanza. Asimismo indicó que la sanción será impuesta ante hechos de flagrancia. En caso que el acto ocurra y no haya serenazgo en la zona, la persona agraviada puede acudir al municipio a interponer una declaración jurada, que será derivada a una comisaría para su investigación.

“Tenemos nuestra área de serenazgo y tenemos llamadas a diario [reportando] actos obscenos en la calle, se masturban en la calle, tenemos esas quejas. Eso nos ha conllevado a tener nuestra ordenanza. Queremos prevenir y tener herramientas y no ser indiferentes ante tanto problema”, comentó.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, 14 de los 43 distritos de Lima tienen en sus legislaciones ordenanzas para combatir el acoso callejero, los actos de hostigamiento y otros contra las mujeres.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA