Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Murió Wilson Choperena, autor de cumbia colombiana "La pollera colorá"

dedica.la
dedica.la

El compositor,próximo a cumplir 88 años, falleció de diversas complicaciones de salud en la Clínica Juan N. Corpas, del sector noroeste de Bogotá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El compositor colombiano Wilson Choperena, autor de la internacionalmente conocida canción bailable tropical "La pollera colorá", murió hoy en una clínica de Bogotá, informaron sus familiares.

Choperena, próximo a cumplir 88 años, falleció de diversas complicaciones de salud en la Clínica Juan N. Corpas, del sector noroeste de Bogotá, en la que fue ingresado desde hace cerca de un mes.

La viuda del músico, Carmen Medina, precisó a periodistas del diario El Heraldo, de Barranquilla (norte), que su esposo falleció "de muerte natural, aunque le habían informado días atrás que el compositor tenía problemas en los pulmones".

Asimismo, Choperena, autor de más de 70 temas entre cumbias y boleros, estaba aquejado de Parkinson y de la enfermedad de Alzheimer.

Wilson Choperena había nacido en la población de El Plato, en el departamento caribeño de Magdalena, el 25 de diciembre de 1923.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA