Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

MVLL: Existen razones para ser optimista por el país

El premio Nobel realizó estas declaraciones en el coloquio "Literatura, poder y libertad"" que analizó la obra del autor de "Conversación en la catedral".

El escritor peruano Mario Vargas Llosa reiteró hoy que el Perú se encuentra “muy bien orientado” y consideró que al comparar el presente del país con la realidad de hace 20 años, “existen razones para ser optimista”.

“Somos una sociedad que tiene problemas terribles como la corrupción, el narcotráfico, y todavía hay una violencia empozada, pero cuando uno compara el Perú de ahora con el de hace quince o 20 años, el progreso es realmente enorme”, indicó durante el coloquio ‘Literatura, poder y libertad’, desarrollado esta noche en el auditorio de la Universidad de Lima.

El autor de ‘Conversación en la catedral’ y el ‘Sueño del celta’ y ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, dijo que esta situación de progreso deriva “de una libertad que es muy visible y que en todos los campos va operando y dejando atrás aquello que es injusto y que está mal”.

El novelista afirmó que en este momento por primera vez es realmente optimista del destino del Perú.

Añadió que nunca había sido optimista, ni siquiera cuando incursionó en la política en 1990 protestando contra la estatización de la banca y postulando a la Presidencia.

“Entonces parecía tan difícil que el Perú pudiera cambiar; parecía que la tradición que teníamos pesaba mucho y que iba a ser una tarea imposible cortarla e iniciar una nueva trayectoria histórica”, agregó.

En ese sentido, saludó que esté desapareciendo “el adanismo de los gobiernos que tenían que empezar de cero haciendo tabla rasa de lo que se hizo antes”.

La cultura democrática no está profundamente enraizada, pero creo que se está afianzando poco a poco porque el pueblo peruano va viendo los beneficios que trae ese tipo de cultura”, indicó.

Vargas Llosa destacó que la clase media esté creciendo y que un sector de la misma sea “de extracción popular. “Eso está ocurriendo no solo en Lima sino también en ciudades de provincias”, dijo.

El autor de ‘La guerra del fin del mundo’ encabezó una mesa de conversación en la que también estuvo el historiador mexicano Enrique Krauze y el experto en literatura latinoamericana Efraín Kristal.

Estos últimos hicieron un análisis de la obra de Vargas Llosa, desde puntos de vista que estribaron entre sus influencias literarias y estilísticas hasta la postura política evidenciada en sus escritos y declaraciones públicas.

El detallado recuento de Kristal –catedrático de universidades estadounidenses- sobre las etapas que ha atravesado su pensamiento, hizo que en determinado momento Vargas Llosa declarara en tono jocoso que “me desmoraliza pensar que hay alguien que quizás sabe de mi mejor que yo mismo”.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA