Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Multarán con S/. 7 700 a quien comercialice pirotécnicos

Fuegos artificiales
Fuegos artificiales | Fuente: Andina | Fotógrafo: Andina

Además se están empleando drones para sobrevolar toda la zona comercial y verificar que los comerciantes no estén almacenando material inflamable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional redoblaron hoy la vigilancia en las zonas comerciales Mesa Redonda y Mercado Central, con el fin de garantizar la seguridad de las cerca de un millón de personas que acude diariamente a hacer sus compras, a diez días de celebrarse la Navidad. Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna metropolitana, explicó que 1,400 agentes policiales y miembros del serenazgo apoyarán la difícil tarea de resguardar el orden en medio de la multitud y de detener a delincuentes o a quienes vendan pirotécnicos.

Miranda recalcó que se están empleando drones para sobrevolar toda la zona comercial, a fin de verificar que los comerciantes no estén almacenando en los techos de los inmuebles material inflamable, no solo cajas o plásticos, sino productos pirotécnicos.

"Está prohibido el almacenamiento de cajas en los techos porque pueden ser el comienzo de un incendio. También buscamos comprobar que no se almacenen productos pirotécnicos", anotó.

Miranda destacó la partición de la mayoría de los comerciantes de la zona, quienes están colaborando con las autoridades en el respeto de las medidas de seguridad implementadas a fin de evitar tragedias como la ocurrida el 29 de diciembre del 2001 en Mesa Redonda, donde murieron 277 personas a causa de un incendio. Advirtió que la Municipalidad de Lima impondrá una multa de 7,700 soles (equivalente a 2 UIT) a las personas que intenten comercializar productos pirotécnicos durante estas fechas. Asimismo, se les conducirá hasta la comisaría más cercana para iniciar la denuncia penal respectiva.

Tras resaltar la participación de la brigada canina en estos operativos, Miranda saludó el trabajo coordinando entre el serenazgo y la Policía Nacional, así como la presencia del bomberos y médicos del hospital de la Solidaridad, en prevención de la ocurrencia de algún tipo de emergencia.

"En caso que ocurra alguna emergencia el personal de Defensa Civil, de Serenzago y de Desarrollo económico están preparados para oriental a las personas que hacen sus compras y llevarlas a una zona más amplia que ha sido señalada con carteles", subrayó.

Las zonas recomendadas para evacuar en caso de emergencia son la avenida Abancay y Nicolás de Piérola, por el sur, mientras que por el norte está el perímetro del Congreso de la República.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA