Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Nicaragua reactiva alerta por actividad del volcán San Cristóbal

Wikimedia
Wikimedia

Al menos 300 personas serán evacuadas de las laderas del volcán San Cristóbal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Nicaragua reactivó hoy la alerta amarilla (prevención) en la zona del occidente del país, ante la repentina emisión de gases y cenizas del volcán San Cristóbal, que esta situado a 135 kilómetros al noroeste de Managua.

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) confirmó hoy que el departamento de Chinandega está bajo una alerta amarilla por amenaza de erupción volcánica.

La primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó hoy por medios oficiales que al menos 300 personas serán evacuadas de las laderas del volcán San Cristóbal.

Murillo dijo que el volcán presentó al menos 15 explosiones la noche del martes.

"La columna de gases y caída de cenizas se confirmó este martes a las 16.00 horas (02.00 GMT de hoy) y se reactivó la alerta amarilla", anunció en rueda de prensa Guillermo González, presidente ejecutivo del Sinapred.

La alerta amarilla en Nicaragua es un llamado a la población y las autoridades a estar preparados ante un fenómeno de amenaza creciente.

Las autoridades informaron de pequeñas explosiones y calcularon las columnas de gases en unos 500 a 600 metros.

Las comunidades más amenazadas con esta actividad son Tonalá, Corinto, Chichigalpa y Puerto Morazán.

"Todas las organizaciones relacionadas con la atención a las personas están dispuestas", aseguró el funcionario.

El teniente coronel Néstor Solís, jefe de la Defensa Civil, confirmó a periodistas que el San Cristóbal presentó un nuevo episodio de emanación de gases y cenizas desde la noche del 25 de diciembre.

El Ejército de Nicaragua envió cuatro equipos de apoyo a la zona del volcán, dijo Solís, que también anunció que tiene lista la Unidad Humanitaria de Rescate, si ocurre un desastre.

El Sinapred informó que un grupo de científicos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) fue enviado a investigar el evento.

El Ineter tiene clasificado al volcán San Cristóbal como el más activo de Nicaragua.

Su última actividad fue en septiembre pasado. No hubo daños a humanos, pero una avalancha de tierra caliente mató a seis reses y un caballo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA