Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Nigeria: Buscarán con drones y sensores remotos a niñas raptadas

EFE
EFE

Fuerzas nigerianas y extranjeras realizarán una operación conjunta de rescate y localización de las niñas, en la que habrá un despliegue masivo de equipos de alta tecnología para la acción militar contra los insurgentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fuerzas nigerianas y extranjeras comenzarán esta semana a buscar con equipos de alta tecnología a las más de 200 niñas secuestradas en el estado de Borno, en el norte de Nigeria, desde hace casi un mes por la secta islamista Boko Haram, informa hoy el diario local "The Punch".

Altos cargos del Ejército nigeriano y expertos militares de Estados Unidos, Reino Unido y otros países celebraron su primera reunión operativa en Abuya el pasado fin de semana, según fuentes militares citadas por el periódico.

El encuentro marcó el inicio de las operaciones aliadas contra los insurgentes de Boko Haram, en la búsqueda de las alumnas de la escuela de secundaria de Chibok, donde fueron raptadas el pasado 14 de abril.

La operación conjunta de rescate y localización de la niñas empezará con la recopilación de información de inteligencia, en la que habrá un despliegue masivo de equipos de alta tecnología para la acción militar contra los insurgentes, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad nigerianas.

En la búsqueda de las menores, se utilizarán "drones" (aviones no tripulados) y sensores remotos con capacidad para penetrar en los edificios y detectar a seres humanos e, incluso, diferenciar entre adultos y niños.

"El proceso será rápido y preciso, aunque el rescate de las rehenes sigue siendo la operación militar más delicada", avisaron las fuentes.

Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de la operación, advirtieron, es la colaboración entre los insurgentes y las comunidades locales.

El Gobierno nigeriano ya solicitó en diciembre del año pasado la ayuda de los Estados Unidos, en materia de inteligencia principalmente, para luchar contra Boko Haram.

Expertos de EEUU y Reino Unido llegaron a Nigeria la pasada semana para ayudar a buscar a las niñas secuestradas por el grupo fundamentalista, cuyo líder, Abubakar Shekau, amenazó públicamente con vender a las menores.

Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA