Buscar

Niños que trabajan acumulan tres años de retraso escolar

Digesa
Digesa

Experto afirma que el trabajo infantil dificulta, más que la asistencia a clases, el buen rendimiento académico debió a que los niños llegan cansados a las aulas o no tienen tiempo para hacer sus tareas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La educación es el pilar del desarrollo humano, pero ¿Qué pasa cuando los niños no pueden acceder a este servicio por tener que trabajar?

Para el sociólogo Walter Alarcón, asesor del programa Proniño de la Fundación Telefónica, el trabajo en los niños dificulta más que la asistencia escolar, el buen rendimiento académico.

Los niños que trabajan por el propio esfuerzo y tiempo que supone el trabajar llegan cansado a las aulas, no tienen tiempo de hacer la tarea, se duermen incluso en clases y ello se refleja en sus notas finales”, expresó.

Según un estudio del INEI, los niños que trabajan acumulan en promedio tres años de retraso escolar en comparación con los niños que no trabajan. De allí la importancia que el lugar de los niños sea en el colegio, estudiando y jugando.

 

 

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA