Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Obama: EEUU y China tienen la obligación de un crecimiento sostenido

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El presidente de EEUU aseguró que las dos potencias mundiales han fortalecido sus lazos en los últimos años y que los dos países tienen "obligaciones especiales".

El presidente de EEUU, Barack Obama, indicó hoy al comienzo de una reunión bilateral con su colega chino, Hu Jintao, que sus dos países, las principales economías del mundo, tienen la obligación de buscar "un equilibrio firme y un crecimiento sostenido".

Ambos mandatarios se reunieron poco antes de la apertura hoy de la cumbre del G20, que agrupa a las economías más importantes del mundo, en Seúl.

Según indicó el presidente de EEUU, que aseguró que las dos potencias mundiales han fortalecido sus lazos en los últimos años, los dos países tienen "obligaciones especiales" de garantizar la estabilidad nuclear.

Por su parte, el presidente chino expresó la voluntad de su país de "fortalecer el diálogo y la cooperación" con EEUU.

"La parte china valora su relación con EEUU. Una relación sólida con EEUU es buena para el pueblo chino y para la paz y la prosperidad", agregó Hu, en el séptimo encuentro bilateral entre ambos mandatarios.

Los dos presidentes tienen abundantes asuntos que tratar. Sus países se encaminan a un enfrentamiento durante la cumbre del G20 acerca de sus respectivas políticas monetarias y los desequilibrios en las balanzas por cuenta corriente.

Washington considera que la moneda china, el yuan, cotiza artificialmente por debajo de su valor de mercado y reclama que Pekín permita más rápidamente su fluctuación de manera más libre.

De otro modo, alega EEUU, perjudica a las exportaciones estadounidenses de manera injusta.

Pekín se resiste a liberalizar la cotización de su moneda de modo más rápido por temor al efecto que ello pueda tener en sus exportaciones y su inflación.

Pero la República Popular ha criticado también por su parte con dureza la decisión de la Reserva Federal de EEUU hace una semana de inyectar liquidez en el sistema por valor de 600.000 millones de dólares.

Eso, arguye Pekín, hará que el dólar se devalúe y otras economías se vean perjudicadas en sus exportaciones.

China también se resiste a limitar su superávit por cuenta corriente al 4 por ciento del Producto Interior Bruto, como propone EEUU.

Los dos mandatarios abordarán también asuntos como los derechos humanos en China, los programas nucleares de Corea del Norte e Irán, las elecciones en Birmania y el referéndum de autodeterminación en el sur de Sudán previsto para enero.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA