Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Obra de Van Gogh bate récord al venderse por US$ 66 millones

The Guardian
The Guardian

Desde 1998 no se vende un cuadro del artista holandés por tanto dinero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sotheby's subastó un paisaje de Vincent Van Gogh que se convirtió, al alcanzar la cifra de 66,3 millones de dólares, en el cuadro más caro del holandés desde 1998, en una primera subasta de primavera en la que también destacaron unos nenúfares de Monet vendidos por 54 millones.

La casa neoyorquina inauguró la tanda de la temporada con una sesión de Impresionismo y Arte Moderno que estuvo liderada por la venta de "L'Allée des Alyscamps", del pintor holandés, a un coleccionista privado asiático después de una reñida puja entre cinco interesados.

Este paisaje, valorado en un inicio por 40 millones, es uno de los cuadros que Van Vogh pintó en 1888 durante su estancia en Arles junto a Paul Gauguin, cuando creó algunas de sus composiciones más reconocidas, como "Tournesols" o "L'Arlesienne".

El óleo subastado por Sotheby's es el tercer cuadro más caro de Van Gogh, por detrás de "Portrait du docteur Gachet" (1890), que se vendió por 82,4 millones de dólares en 1990, y de un autorretrato subastado en 1998 por 71,5 millones.

El otro protagonista de la primera noche de subastas fue "Nymphéas" (1905), uno de los icónicos cuadros de nenúfares de Claude Monet, que se vendió por 54 millones de dólares tras una batalla entre el presidente de Sotheby's en América, George Watcher, y la presidenta de Sotheby's en Asia, Patty Wong.

Monet fue el autor de otros de los cuadros de la sesión, como "Bassin aux nymphéas, les rosiers" (1913), subastado por 20,4 millones a un coleccionista asiático, "Le Palais Ducal" (1908), por 23,1 millones, o "La Seine à Vétheuil" (1901), por 11,5 millones.

El español Pablo Picasso también resultó ser uno de los protagonistas de la sesión, como es habitual, después de que "Femme au chignon dans un fauteuil" (1948), un retrato de su amante Françoise Gilot, alcanzara los 29,9 millones de dólares.

También se subastaron "L'oiseau encerclant do'or étincelant la pensée du poète" (1951) de Joan Miró, por 9,7 millones, la escultura "Femme de Venise VI", realizada en 1956 por Alberto Giacometti, por 16,2 millones, o "La Roue bleue, état définitif" (1990), del cubista francés Fernand Léger (10,6 millones).

Después de dar el pistoletazo de salida a la tanda de subastas primaveral con la sesión de hoy, Sotheby's ofrecerá el 12 de mayo, en su noche dedicada al arte contemporáneo, "The Ring (Engagement)", de Roy Lichtenstein, que los especialistas cifran en 50 millones, un Rothko de 60 millones o un Jackson Pollock de 20.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA