Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

ONU bombardea posiciones rebeldes en el Congo

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El M23 lo forman un grupo de soldados congoleños amotinados fieles al rebelde Bosco Ntaganda, buscado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Varios helicópteros de la ONU bombardearon hoy posiciones de los rebeldes congoleños del M23 en el este de la República Democrática del Congo (RDC), informó en una rueda de prensa el portavoz de la Misión de la ONU en la RDC (MONUSCO), Madnodje Mounoubai.

"Nuestras fuerzas están desplegadas por todo Kibumba y los helicópteros continúan bombardeando las posiciones del M23 en Bunagana. Pensamos que esta acción está justificada pues la población civil está amenazada", declaró Mounoubai.

Esta acción llega después de que los amotinados del M23 atacaran ayer a las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) y tomaran las localidades de Rwanza, Bugari y Kibumba, en la región oriental de Kivu del Norte.

En este sentido, Mounoubai denunció "una iniciativa bélica del M23 contra las FARDC" que, según el portavoz de MONUSCO, el apoyo de los cascos azules ha conseguido frenar.

El M23 lo forman un grupo de soldados congoleños amotinados fieles al rebelde Bosco Ntaganda, buscado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.

En la actualidad, la zona oriental de la RDC vive constantes enfrentamientos entre el Ejército y rebeldes del M23, que se levantaron hace pocos meses para protestar por la pérdida de poder que había impuesto el Ejecutivo de Kinshasa a su líder.

Estos enfrentamientos han forzado a huir a decenas de miles de personas, que buscan refugio en las vecinas Uganda y Ruanda.

Ntaganda, que cuenta con un amplio historial de motines, se integró hace dos años en el Ejército de la RDC al contribuir a la pacificación de Kivu del Norte tras ayudar a la detención, en 2009, de Laurent Nkunda, exseñor de la guerra y antiguo general del Ejército local.

La RDC está inmersa aún en un frágil proceso de paz tras la segunda guerra del Congo (1998-2003), que implicó a varios países africanos.

EFE





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA