Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

ONU pide invertir US$ 267.000 millones anuales para erradicar el hambre

AFP
AFP

Actualmente, según la ONU, se calcula que existen casi 800 millones de personas en esa situación en el mundo, la mayoría en el campo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONU pidió nuevas inversiones por valor de 267.000 millones de dólares anuales (unos 239.000 millones de euros) para erradicar el hambre en el mundo en 2030, poniendo especial atención en la protección social y en las necesidades de los más pobres.

Esa cifra equivaldría a destinar 160 dólares anuales (143 euros) a cada persona en situación de pobreza extrema durante los próximos 15 años, según un informe difundido en Roma por las agencias de las Naciones Unidas especializadas en alimentación y agricultura.

Presentado antes de la conferencia internacional sobre la financiación del desarrollo que se celebrará la semana que viene en Etiopía, el estudio revela que, si no se introducen cambios que modifiquen la tendencia actual, en 2030 habrá más de 650 millones de personas que padezcan hambre.

Actualmente se calcula que existen casi 800 millones de personas en esa situación en el mundo, la mayoría en el campo.

Desde esa perspectiva, no se lograría erradicar la desnutrición crónica para esa fecha, tal como busca la propuesta de objetivo de desarrollo sostenible para la agenda posterior a 2015 que negocia la comunidad internacional.

Por ello la ONU propone invertir el equivalente al 0,3 % del Producto Interior Bruto (PIB) global, un "precio relativamente pequeño" para acabar con el hambre, dijo en una rueda de prensa el director general de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva.

El responsable destacó la importancia de invertir en los sistemas de protección social, en la transferencia de fondos a los más necesitados para que salgan del umbral de la pobreza (situado en 1,25 dólares al día), y en la inversión pública y privada para mejorar las oportunidades de trabajo y los ingresos de esas personas.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, consideró que se requiere un cambio de financiación y medidas contra la discriminación de la mujer, al tiempo que destacó las acciones de países como China o Etiopía para mejorar la protección social de sus ciudadanos.

A juicio de Cousin, "hay que ir más allá de la ayuda oficial al desarrollo como única respuesta" a esos problemas y aumentar las inversiones de los países en desarrollo en sus propios sistemas de protección social y de agricultura, y en su capacidad para recaudar impuestos, entre otras vías.

La vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Josefina Stubbs, insistió en la necesidad de movilizar más recursos para la población rural y acabar con la "injusticia de la pobreza". "Los agricultores pueden alimentar a las personas y son parte de la solución", agregó.

La alimentación le cuesta a la población rural entre el 50 % y el 70 % de sus ingresos, según la ONU, que calcula que 870 millones de los 1.200 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema no reciben ningún tipo de protección social.

Mientras que la mayoría de los países de ingresos medios podrían permitirse las inversiones requeridas para erradicar el hambre, una gran parte de países de bajos ingresos necesitarían ayuda debido a sus dificultades económicas, según el informe.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

El Parlamento griego dio el mandato al Gobierno de Alexis Tsipras para continuar negociando con los acreedores en base a la última propuesta de acuerdo presentada por Atenas.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 10 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA