Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Opinan que el Costa Condordia estaba demasiado cerca a tierra

EFE / Video: RPP
EFE / Video: RPP

El Capitán de Travesía MMN César Reaño comentó el caso del crucero naufragado y de Francesco Schettino, el comandante que abandonó el navío cuando aún había pasajeros a bordo.

El Capitán de Travesía de la Marina Mercante Nacional César Reaño consideró que el crucero Costa Concordia estaba "demasiado cerca a tierra" cuando naufragó en aguas italianas.

"Estaba demasiado cerca  a tierra. Cuando uno ingresa a aguas restringidas, necesita de un práctico, que es el profesional del lugar que conoce cada profundidad, porque un navegante con experiencia no puede acercarse", dijo a RPP Noticias.

Reaño también comentó el caso del capitán Francesco Schettino, que abandonó el navío cuando aún había pasajeros a bordo.

"El capitán es el líder de la embarcación, debe mostrar serenidad y demostrar que no hay crisis. Tiene que ser el último que salga. Lo primero que se hace (cuando hay un siniestro) es comunicarse a la Autoridad Marítima", añadió.

En tal sentido, comentó la posibilidad de que el capitán haya estado trasladando pasajeras sin autorización, lo que habría motivado su abrupta salida de la embarcación.

"La información que he recibido es sorprendente. Se dice, eso tiene que confirmar la Policía, que este capitán había estado llevando personal femenino ilegal a bordo", comentó Reaño.

"Cuando sucede el accidente, él trató de evacuar a estas personas, dejarlas en tierra y, luego, volver a bordo, de manera que el buque se quedó sin mando y cuando quiso volver era demasiado tarde", señaló.

Reaño consideró que la ausencia del capitán impidió que se corrija el ingreso de agua en el barco, lo que, según él, habría evitado el naufragio. "Eso no se hizo porque el buque se quedó sin comando", remarcó.

La Fiscalía de Grosseto ha abierto una investigación sobre el naufragio y actualmente está tratando de recomponer las secuencias de lo sucedido en el puente de mando la noche del 13 al 14 de enero.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA