Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

OPS compara epidemia de cólera en Haití con la de Perú en 1991

Foto: EFE
Foto: EFE

Director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud recordó que en nuestro país se produjeron más de 650.000 casos en seis años y Haití tendrá decenas de miles de casos en próximos años.

La epidemia de cólera en Haití, que ha causado 643 muertos y 9.971 afectados, puede producir decenas de miles de casos más en los próximos años, predijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado difundido hoy.

El director adjunto de la OPS, el doctor Jon K. Andrus, comparó la epidemia de cólera que se descubrió el 19 de octubre y que fue declarada ayer "problema de seguridad nacional" por las autoridades sanitarias de Haití, con la registrada en 1991 en Perú, y consideró que todo apunta a que el contagio aún "aumentará con creces".

Andrus recordó que la epidemia de 1991 se propagó a 16 países y produjo, sólo en Perú, más de 650.000 casos a lo largo de seis años.

Con un ajuste proporcional al tamaño de la población, un modelo de contagio similar "produciría más de 270.000 casos en Haití", aseguró.

"Tenemos que pensar a largo plazo y hacer planes acordes", añadió. "La bacteria está presente en los ríos y el sistema de abastecimiento de agua, de manera que estará allí por varios años."

El paso del huracán "Tomás", que dejó este fin de semana 21 muertos, nueve desaparecidos y cuantiosos daños materiales, ha agravado el problema, según Andrus, que no descartó un repunte de casos en los próximos días.

"Tenemos motivos para suponer que la inundación generalizada ha aumentado el riesgo de transmisión del cólera", explicó.

Otro gran foco de preocupación es el hecho de que empiecen a notificarse casos en la capital, Puerto Príncipe, habitada por unos 3 millones de personas y golpeada violentamente por el seísmo del pasado 12 de enero.

La "deficiente infraestructura de saneamiento, de agua y de hacinamiento" que presentaba la ciudad aún desde antes de enero la convierten en un escenario "muy propicio para la propagación rápida del cólera", según la organización.

"Tenemos que prepararnos para un aumento importante en el número de casos" en la capital, afirmó Andrus, quien subrayó la urgencia de "estar preparados con todos los recursos necesarios para una respuesta rápida".

Ese número creciente de casos va a suponer "enormes exigencias" al sistema de respuesta desplegado por la propia OPS y otros organismos, cuyo éxito dependerá de "la manera flexible e innovadora en que las personas manejen la situación" en los establecimientos hospitalarios y de salud.

A 17 días para las elecciones generales del próximo 28 de noviembre, reclamadas por la comunidad internacional tras el sismo de enero, Andrus consideró que las actividades derivadas de los comicios no agravarán la epidemia, y podrían, incluso, ayudar a evitar su propagación.

"No hay razón alguna para suponer que las elecciones pudieran tener un efecto negativo en la epidemia de cólera y, de hecho, el Ministerio de Salud planea aprovechar la ocasión para difundir mensajes de prevención a la población", indicó.

En Haití, no obstante, el tema del cólera ya ha irrumpido en el debate político, y varios candidatos temen que el Gobierno se aproveche de estas circunstancias para posponer las elecciones.

La contribución de la OPS a la mitigación de la emergencia sanitaria en Haití se centra en hacer llegar los insumos médicos y los mensajes de prevención a los habitantes, una tarea en la que colabora con organismos de las Naciones Unidas, con el Ministerio de Salud del país y con organizaciones no gubernamentales.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA