Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Oxfam: Gigantes alimentarios contaminan más que la mayoría de países

Reuters
Reuters

Las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263,7 millones anuales de toneladas de gases causantes del efecto invernadero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases de efecto invernadero mayor que la mayoría de países del mundo, según denunció este lunes la organización Oxfam en un informe en el que pide a estas empresas un mayor compromiso para reducir su impacto ambiental.

La organización asegura que las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263,7 millones anuales de toneladas de gases causantes del efecto invernadero, cifra equivalente a las del vigésimo quinto Estado más contaminante del mundo y superan a las de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega juntos.

En el documento, conocido este lunes en Nueva York, Oxfam apunta en especial a las emisiones derivadas de la producción de materias primas agrícolas por parte de estas compañías, que suponen la mitad del total de las que generan y que habitualmente quedan fuera de sus planes para reducir su impacto medioambiental.

Según el informe, las diez empresas podrían recortar sus emisiones en 80 millones de toneladas adicionales de esos gases hasta 2020, lo que equivaldría a eliminar todos los autos que circulan en Los Ángeles, Pekín, Londres y Nueva York.

Ese objetivo podría lograrse simplemente con que todas esas compañías se comprometieran a la reducción de las emisiones agrícolas que ha anunciado una de ellas, PepsiCo.

Al mismo tiempo, Oxfam llama a estas multinacionales a presionar a sus suministradores para que se comprometan a reducir su impacto

La ONG recuerda además los problemas que el cambio climático causa a las industrias alimentarias a través de tormentas, inundaciones, sequías y patrones meteorológicos cambiantes.

Según Oxfam, esto contribuirá a encarecer los precios de los alimentos y aumentar el hambre en el mundo.

El estudio asegura que el precio de productos como los cereales Kellogg"s Corn Flakes o los de la empresa General Mills podría subir hasta un 44 % en los próximos 15 años como consecuencia del cambio climático.

"Demasiados de los gigantes de la alimentación y la bebida están cruzando los dedos y confiando en que el cambio climático no afecte al sistema alimentario imaginando que otros lo arreglen", señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

Por ello, pidió a las grandes empresas del sector que se involucren y utilicen su influencia para cambiar las cosas.

Oxfam, de hecho, alaba el enfoque que Unilever, Coca-Cola y Nestlé están mostrando en la lucha contra el cambio climático, pero subraya que sigue habiendo "mucho margen de mejora".

Al mismo tiempo, apunta a Kellogg"s y General Mills como "dos de los peores" en asuntos relacionados con el cambio climático. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA