Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Países aceleran planes hacia una economía verde

Minem
Minem

Naciones Unidas presenta amplio informe que cuestiona el mito de que la economía necesariamente impone un costo lesivo para el medio ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Un nuevo informe de las Naciones Unidas revela que tanto los gobiernos como el sector empresarial, están adoptando medidas para acelerar la transición global hacia un futuro verde, bajo en carbono, eficiente en el uso de recursos y socialmente inclusivo.

Hacia una economía verde: Guía  para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza” es el nombre del informe, presentado en Pekín, que recoge tres años de investigación a cargo de cientos de expertos de todo el mundo y sometido a evaluación pública tres meses antes de su divulgación oficial.

El secretario general de la ONU, Ban Ki – moon, resaltó que el informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cuestiona el mito de que la economía necesariamente impone un costo lesivo para el medio ambiente.

Mediante políticas públicas inteligentes, los gobiernos pueden impulsar el crecimiento de sus economías, generar trabajo digno y acelerar el progreso social, de manera que el planeta pueda soportar la huella ecológica humana” resaltó durante la presentación del informe.

Dicho trabajo confirma que una inversión del dos por ciento del Producto Bruto Interno mundial efectuada en diez sectores clave es suficiente para poner en marcha un cambio que permita alejarnos de la actual economía “marrón”, contaminante e ineficiente,  y poner rumbo a una economía “verde”.

El informe calcula que esa transición haría crecer la economía mundial a un ritmo equivalente a los actuales modelos económicos o incluso más acelerado y no provocaría riesgos, sobresaltos, escaseces y crisis que suelen acompañar a la economía “marrón”, caracterizada por  altas emisiones de carbono y el agotamiento de los recursos.

El documento añade, que además de propiciar niveles más altos de crecimiento, la transición general hacia una economía verde permitiría lograr ingresos per cápita superiores a los que ofrecen los actuales modelos económicos. Al mismo tiempo, y en comparación con el esquema tradicional, la huella ecológica se vería reducida en casi un 50% para el año 2050.

Sin embargo reconoce que, si se quiere poner rumbo a la sostenibilidad, podrían perderse a corto plazo algunos puestos de trabajo en ciertos sectores, como la pesca, pero que con el tiempo, estas pérdidas para la antigua “economía marrón” quedarían subsanadas y holgadamente compensadas con la creación de “nuevos puestos de trabajo dignos” en diversos sectores,   como las energías renovables o una agricultura más sostenible. 

Para conocer más detalles sobre el informe haga click aquí o ingrese a http://www.unep.org/greeneconomy/

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA