Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Parlamento Andino condena fallo que da luz verde a ley HB 56 en Alabama

Andina
Andina

El Parlamento Andino, Capítulo Perú, condenó el fallo que admite las medidas más severas estipuladas en la ley HB56 de Alabama, considerada una de las más crueles contra los migrantes.

Representantes peruanos del Parlamento Andino, condenaron el fallo de la jueza federal Sharon Blackburn que admite las medidas más duras de la ley HB 56, entre las que está, la que obliga a los policías de Alabama, a partir del jueves 29 de septiembre, a  intervenir  a  personas que “se vean, parezcan, o suenen a extranjeros” y mantenerlos detenidos sin derecho a fianza si su situación migratoria es  irregular.
 
El Vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén Merino,  indicó que la vigencia de estas medidas en Alabama propiciará,  una persecución en contra de los migrantes latinoamericanos, cuya población total asciende casi a 50,000 habitantes, entre ellos aproximadamente 4 mil peruanos.
  
“ De ahora en adelante,  la policía de Alabama  perseguirá a las personas por su aspecto y su acento fonético. La jueza Blackbum, ha ratificado los puntos de tinte racista de la ley HB 56 y esto lo rechazamos  contundentemente”,  señaló
   
El fallo de la jueza federal norteamericana ratificó puntos duros de Ley Alabama como la que pide  sanción para  los empleadores que contraten a irregulares y la  que  obliga a las escuelas a revisar el estatus migratorio de los estudiantes 
 
“Este es un hecho sin precedente en lo que concierne leyes antiinmigrantes en USA,  pues a diferencia del fallo emitido por la jueza Blackburn en Alabama,  cuatro resoluciones de cortes federales de distrito y una de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito mantienen suspendida la instrumentación de medidas antiimigrantes de leyes en los estados de Arizona, Utah, Indiana y Georgia”, sostuvo Adrianzén.
 
 
Este fallo sienta precedente   para que otros estados norteamericanos  promuevan sus propias leyes migratorias y para que la Corte Suprema de este país revise las decisiones en los casos de Arizona, Georgia e Indiana.

"No nos cansaremos de pedir que de una vez por todas empiece una reforma migratoria y se solucione el gran problema de los 11 de millones de irregulares entre ellos alrededor de 600 mil peruanos”, concluyó Adrianzén  
 
Cabe indicar que los parlamentarios andinos que representan al Perú y rechazan el fallo de la jueza norteamericana  son Alberto Adrianzén, Hildebrando Tapia,  Javier Reátegui y Rafael Rey.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA