Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Paro del 22 de noviembre sigue en pie: MTC aún no llega a un acuerdo con gremios de transportistas

Gremios que han anunciado la movilización agrupan a más de 16 mil trabajadores.
Gremios que han anunciado la movilización agrupan a más de 16 mil trabajadores. | Fuente: Foto referencial | Andina

A pesar de la situación, Lenin Checco, director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, negó que se haya roto la mesa de diálogo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El paro anunciado por gremios de transportistas de carga pesada y transporte urbano para este 22 de noviembre en Lima y Callao sigue en pie. Esto, luego de que no se llegara a un acuerdo en la reunión sostenida hoy entre los dirigentes del sector y funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En declaraciones a RPP Noticias, Lenin Checco, director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, negó que se haya roto la mesa de diálogo y afirmó que las conversaciones con los dirigentes siguen vigentes para atender el pliego de reclamos del sector.

“El martes 22 [de noviembre], la convocatoria ha sido realizada en forma oficial y ha entrado al MTC desde hace dos semanas. Nosotros hemos venido conversando con ellos. Vamos a seguir conversando, estamos a la espera de que ellos puedan hacernos llegar la fecha y hora para poder reunirnos [nuevamente]”, manifestó.

“No se ha roto ninguna mesa, el diálogo sigue vigente. Ellos plantearon ingresar a la reunión con celulares para transmitir la reunión, pero nosotros hemos planteado que eso no era posible y propusimos un link para que ellos puedan compartir con todos”, agregó.

En esa línea, el también excongresista detalló que, hasta el momento, se han abordado tres de los cinco petitorios del gremio de transporte de carga pesada, cuya problemática, según mencionó, se origina desde hace 20 a 30 años.

“No es un problema que deviene con el combustible, es un problema de hace 20 a 30 años sobre el tema de costos, peajes y tributos”, comentó.

¿En qué consiste el reclamo del sector? 

Es menester precisar que el reclamo medular del sector es que disminuya el precio de los combustibles, sobre todo el del diésel. Otra de las exigencias es que se establezcan los puertos secos en las fronteras para evitar la competencia desleal con transportistas internacionales.

Los manifestantes también indican haberse visto afectados por un cronograma del MTC que ha dado pase al retiro a más de dos mil unidades de vehículos del año 1999 o más antiguos.

A través de una nota de prensa, el MTC comunicó en la previa que, respecto a los pedidos de los gremios, ya se presentaron dos iniciativas legislativas: una para la devolución del 70% del SIC y el impedimento del ingreso de vehículos de transporte internacional con combustible contaminante.


00:00 · 04:20

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA