Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara, señaló que quienes se oponen a la minería es un grupo de dirigentes con posiciones radicales.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara Quiroz, indicó que el paro indefinido convocado por grupos radicales que se oponen al Proyecto Conga generaría pérdidas diarias por aproximadamente un millón de dólares, ya que no sólo se afectaría a las empresas locales ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto, sino también al sector transporte, comercio y turismo de la región.
Precisó que los empresarios cajamarquinos apuestan por el diálogo y el consenso, por eso exhortó al presidente del gobierno regional, Gregorio Santos, reflexionar y evitar que estas movilizaciones terminen desalentando cualquier tipo de inversiones en Cajamarca.
Jorge Vergara reiteró que quienes se oponen a la inversión minera son un pequeño grupo de dirigentes con posiciones radicales, los cuales tendrán que asumir en su momento su responsabilidad.
"La población en general no está de acuerdo con posiciones extremistas y radicales, no se puede protestar atentando contra la propiedad privada, la integridad física de las personas y bloqueando carreteras; eso es ilegal y exigimos a las autoridades hacer respetar las leyes", enfatizó.
En otro momento, Jorge Vergara pidió a las empresas mineras buscar un mayor acercamiento con la población, especialmente con aquellas que se encuentran en sus áreas de influencia.
Manifestó que es necesaria una mayor difusión de sus acciones de responsabilidad social y del manejo técnico medioambiental.
Anunció que la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca realizará en dos semanas un Foro Técnico de Alto Nivel, que congregará a expertos nacionales e internacionales, quienes informarán a la población cómo se puede realizar actividades cuidando el medio ambiente.
Alianzas público-privadas
Para Jorge Vergara es importante que todas las empresas mineras y los diversos gobiernos regionales concreten la conformación de las Alianzas Público-Privadas, que permitirán identificar cuáles son los principales proyectos de impacto social que requiere cada zona.
En el caso de su región, indicó que debido al crecimiento urbano, la infraestructura de recolección y tratamiento de agua ha quedado obsoleta, por lo que se necesita construir con urgencia la represa del río Chonta que permitirá, en un horizonte de 50 años, abastecer de agua potable a Cajamarca y Baños del Inca.
Agregó que construir la represa de Chonta demandaría aproximadamente 180 millones de dólares.
Mencionó que otra obra que se debe realizar es la construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra que conectaría a la región desde Cajabamba en el sur, hasta Namballe en la provincia de San Ignacio en el norte. Precisó que la obra permitiría un crecimiento económico en toda la zona de influencia, dedicada principalmente a la actividad pecuaria y agrícola.