El 29 de octubre en la plaza Túpac Amaru más de 80 variedades serán expuestas por los productores en la Ciudad Imperial.
Paruro, a través de medio centenar de productores, aspira a convertirse en la "Capital del Pan Orgánico" en el Cusco, el mismo que es elaborado con pura harina de trigo procedente de los valles interandinos de esta provincia considerada una de las más pobres de la región.
En total existen 80 variedades de pan de los más originales, los mismos que reflejan las vivencias, tradiciones, temores y aspiraciones de sus habitantes, una particularidad social que no se presenta en otras localidades.
Destacan entre estas formas el famoso "pan rurun" (trenzado), pan huevo, el huachachuallpa (en quechua significa el que da luz a la gallina), pan estrella, pan del condenado con astas, sin astas, entre otros.
También se pueden observar panes en formas de animales como el sapito, la culebra, la gallina, el perro, ovejitas y otros que demuestran su arraigada vinculación al mundo andino y sus creencias subsistentes.
Para la elaboración del pan integral, las matronas que dirigen las pequeñas empresas familiares movilizan desde sus chacras trigo mejorado que es molido en molinos, y los fabrican y cuecen en sus hornos, para finalmente llevarlos a los puestos de expendio.La mayoría ofrece sus productos en canastas en el terminal de pasajeros y otras en los centros de abastos.
Una bolsa de "pan rurun", el más popular, cuesta 2 soles y trae 8 unidades. Cada unidad tiene 17 centímetros de altura con 1 centímetro de espesor.
Se indica que con dos panes se puede pasar sin hambre un día por su consistencia en la preparación, en la cual no se utilizan aditivos ni preservantes artificiales, solo borra de la chicha para fermentar la masa. Este proceso, indica nuestra fuente, garantiza la salud de los consumidores.
Empresas familiares
El grano del trigo que se utiliza actualmente en estas microempresas familiares ha sido mejorado en los últimos años gracias a una permanente labor de monitoreo y capacitación a los agricultores que impulsa la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Paruro y del Gobierno Regional del Cusco, informó el alcalde de dicha jurisdicción Juan de Dios Ramos Pariguana.
En la provincia de Paruro existen tres Asociaciones de Productores de Pan Orgánico. Estas son Virgen de Natividad, Chihuakito y Espiga de Oro. Existe un grupo minoritario de panificadores que no están asociados pero que cumplen una importante labor de desarrollo económico.
Festival T"anta Qathuy en la Ciudad Imperial
Con motivo de la tradicional celebración de la festividad costumbrista de Todos los Santos", a recordarse el 1 y 2 de noviembre, los panificadores de la provincia de Paruro, se vienen preparando convenientemente para participar del VII Festival del Pan Integral: T´anta Qhatuy 2011 (la venta del pan).
Este evento se realizará en la plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq, en la ciudad del Cusco, el sábado 29 de octubre desde las 7:00 horas, oportunidad en el que se podrá apreciar y adquirirlos.
Los más entusiastas nos indican que esta actividad busca promocionar el pan orgánico en el mercado regional, luego en el nacional y por qué no a nivel internacional... porque la tendencia en el mundo actual es el consumo de productos ecológicos, así que se ha dicho... a disfrutar de lo bueno que tiene el Perú.
Por: Adelayda Letona
Lea más noticias de la región Cusco
Video recomendado
Comparte esta noticia