Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pasajeros del Concordia se habrían salvado de haber activado alarmas

Marco Brusco, comandante general de la Capitanía de Puertos, dijo que uno de los principales problemas fue la imposibilidad de bajar los botes, pues el barco estaba demasiado inclinado para que pudiesen descender.

El comandante general de la Capitanía de Puertos italianos, el almirante Marco Brusco, aseguró hoy que si Francesco Schettino, el capitán del crucero que naufragó el 13 de enero frente a la isla italiana del Giglio, hubiese dado la señal de alarma a tiempo se habrían salvado todos los pasajeros.

Brusco compareció hoy ante el Senado para explicar la posición de las Capitanías de puerto respecto al naufragio del crucero Costa Concordia, que por el momento ha causado 16 muertos, entre ellos un español y un peruano, y 22 desaparecidos.

"Si el comandante Schettino no hubiese perdido una hora preciosa habría salido todo perfecto. Se habrían bajado los botes de salvamento con tranquilidad con todos los pasajeros a bordo. Sin embargo, la primera hora, que es la más importante, se perdió y se trabajó después en medio de la angustia, además se marchó y solo llegaban órdenes contradictorias", explicó Brusco.

Uno de los principales problemas del salvamento de los pasajeros fue la imposibilidad de bajar los botes, pues una hora después del impacto con los escollos, el barco estaba demasiado inclinado para que pudiesen descender.

El responsable de las Capitanías fue contundente al afirmar que la culpa "es seguramente del comandante Francesco Schettino", pero también preguntó dónde estaban el resto de oficiales y por qué no hicieron nada.

Sobre la maniobra de acercamiento del crucero a la isla del Giglio, lo que causó el impacto con el escollo que hizo que el barco embarcase agua, Brusco aseguró que "las rutas las decide el capitán y de ellas se tiene que asumir toda la responsabilidad".

Según el almirante Brusco, "la maniobra de acercamiento fue algo extravagante, porque se produjo casi en ángulo recto respecto a la isla del Giglio y con una velocidad elevada".

Además, Brusco aseguró que la Capitanía de Puerto no había sido avisada del llamado "saludo" al Giglio, es decir el acercamiento a pocos metros de la isla.

Por otra parte, Brusco informó a los senadores de que como estaba previsto como muy tarde, el próximo sábado comenzará la extracción del carburante por parte de la compañía holandesa Smit Salvage, que en estos días está preparando el casco para comenzar las tareas de bombeo.

La Agencia Regional Para la Protección Ambiental de la Toscana (ARPAT), región a la que pertenece el Giglio, aseguró hoy que la presencia de hidrocarburos y compuestos tensoactivos, presentes en los detergentes, no presentan problemas.

La Fiscalía de Grosetto que está llevando las pesquisas anunció hoy que, por el momento, no existen más investigados.

También hoy comenzarán los exámenes toxicológicos sobre las muestras biológicas de Schettino, quien actualmente está bajo arresto domiciliario con la acusación de naufragio, abandono de la nave y homicidio involuntario múltiple.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA