Las recompensas, cuyos montos serán dados a conocer más adelante, se entregarán por datos sobre casos de narcotráfico, "sicariato", secuestro, crimen organizado, corrupción grave, entre otros.
Los primeros decretos legislativos sobre seguridad ciudadana serán emitidos por el Gobierno antes del 28 de julio, en el marco de las facultades que el Congreso de la República otorgó al Poder Ejecutivo, adelantó hoy el asesor presidencial en esa materia, Wilfredo Pedraza.
Precisó que estas normas, que han sido analizadas por un equipo técnico y mixto de especialistas en la materia, comprenden el otorgamiento de recompensas para quienes brinden información que permita identificar y capturar a los autores de hechos delictivos graves.
Las recompensas, cuyos montos serán dados a conocer más adelante, se entregarán por datos sobre casos de narcotráfico, "sicariato", secuestro, crimen organizado, corrupción grave, entre otros, manifestó.
“Será un marco legal general para todos esos delitos graves (…). Estamos trabajando. La idea es que salga pronto un primer grupo de normas. Habrá un paquete inicial antes de Fiestas Patrias”, expresó el asesor presidencial, en diálogo con la Agencia Andina.
Otro de los decretos a emitirse en los próximos días apunta a regular el funcionamiento de los mercados dedicados al expendio de bienes y objetos de segundo uso, con el fin de eliminar a aquellos centros de venta cuyas mercaderías tienen origen ilícito.
“Hoy están mezclados los mercados de productos que tiene su origen en el delito, hurto o robo; con aquellos de segundo uso legal”, indicó, al explicar que esto busca evitar la reventa de artículos robados en diversas ciudades del país.
El tercero de estos decretos sobre seguridad ciudadana instaurará la eliminación de bienes derivados del delito de robo, como en el caso de los vehículos automotores siniestrados, abandonados por años, y que no pueden ser recuperados por sus propietarios, añadió Pedraza.
“A esto se le conoce como el desguace, es decir, se establecen parámetros para la reducción a chatarra de vehículos que están en las puertas de las comisarías, parqueados en algún punto, que se hallan en abandono, producto de robos, siniestros, etc.”, detalló.
El también exministro del Interior resaltó que este primer paquete normativo se elabora junto con especialistas y es sometido a consulta con algunas instituciones expertas en la materia, a efectos de darle rigor y la debida consistencia, con base en criterios técnicos.
Según reveló, el propio Jefe del Estado, Ollanta Humala, a su retorno de España, participó del análisis de estos planteamientos y evaluó los respectivos avances.
Pedraza recordó que estas facultades fueron concedidas al Ejecutivo para legislar por 90 días, plazo que empezó a correr desde el pasado 1 de julio, cuando el Congreso de la República oficializó en el diario El Peruano la norma respectiva.