Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Pedro Almodóvar: "Para mí el crucifijo pertenece a la iconografía pop"

Foto EFE
Foto EFE

Explicó que el crucifijo es una pieza presente en toda su cinematografía "como elemento decorativo y exento de referencias católicas".

El cineasta español Pedro Almodóvar ha asegurado que para él "el crucifijo pertenece a la iconografía pop" y como tal le gusta "muchísimo".

El director manchego hizo hoy estas declaraciones en Roma durante la presentación italiana de su último trabajo "Los abrazos rotos" junto a su musa y protagonista del filme Penélope Cruz, según recogen los medios italianos.

Almodóvar manifestó, además, que el crucifijo es una pieza presente en toda su cinematografía "como elemento decorativo y exento de referencias católicas".

Y precisó que en "Los abrazos rotos" son "objetos que Judit, el personaje interpretado por Blanca Portillo, compraba en los viajes con el hombre al que amaba, y que colgaba para mantener su recuerdo".

El director de películas como "Todo sobre mi madre" (1999) y "Volver" (2006), se refirió además a la sentencia del Tribunal de Estrasburgo emitida el pasado 3 de noviembre contra la exhibición obligatoria de crucifijos en las aulas, que ha levantado una gran polémica en Italia.

"En la España de hoy, la escuela es multiétnica y multireligliosa, en este sentido la sentencia de la Corte de Estrasburgo es lógica", refirió el cineasta.

Y agregó: "En España se han creado los mismos problemas que en Italia y éstos han sido resueltos caso por caso, buscando el acuerdo con los padres. Algunas escuelas han conservado el crucifijo y otras lo han eliminado".

El pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos estableció que la exhibición obligatoria de crucifijos en las aulas es contraria al derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus creencias y al de libertad de religión de los alumnos.

La sentencia provocó la reacción del Vaticano, que deploró que en la Europa del tercer milenio se promueva la retirada de los crucifijos de las aulas y se permitan las calabazas de la fiesta de Halloween, así como la del Ejecutivo italiano, que tachó de "inaceptable" el dictamen y anunció un recurso contra el mismo. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA