Pensión 65 compartirá el éxito de su experiencia de trabajo con poblaciones aborígenes en extrema pobreza con el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile.
Es parte del esfuerzo conjunto de Perú y Chile por el desarrollo y la lucha contra la pobreza. El Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 y el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile dieron el primer paso para compartir las experiencias exitosas de ambas organizaciones en su trabajo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de ambos países.
Pensión 65 fue el único programa social peruano presente en las reuniones que se organizaron en el marco del Consejo de Integración Social Perú – Chile, debido al interés del Senama por conocer la experiencia exitosa del programa peruano en el trabajo con poblaciones indígenas en extrema pobreza.
Por su parte, Pensión 65 pudo conocer de cerca la experiencia y la labor con los gobiernos locales realizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile.
EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
“Desde Pensión 65 tenemos interés en conocer cuáles son las estrategias desplegadas por el Senama para lograr que los gobiernos locales implementen casas del adulto mayor y brinden otros servicios para esta población vulnerable. Además el Senama tiene un programa de capacitación en el que los gobiernos locales aprenden a brindar servicios a los adultos mayores, y esa experiencia es la que queremos observar y evaluar cómo podemos adaptarla a nuestra realidad”, comentó la directora ejecutiva de Pensión 65, Norma Vidal, quien se reunió en Santiago de Chile con la titular del Senama, Rosa Kornfeld.
Vidal precisó que, a partir de la reunión en Santiago con las autoridades del Senama, ambas organizaciones establecerán en las próximas semanas un plan de trabajo que incluirá visitas de especialistas a ambos países y pasantías, a fin de compartir metodologías y materiales utilizados en la labor de ambos programas.
La directora ejecutiva de Pensión 65 destacó la importancia de la presencia de todos los ministros de los sectores que tienen que ver con el tema social en Perú y Chile, a fin de que se empiecen a dar pasos más concretos de cooperación entre ambos países en temas relacionados a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables.
Cabe recordar que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, y el ministro de Desarrollo Social de Chile, Joaquín Lavín, firmaron una Carta de Entendimiento para promover y ampliar la cooperación entre ambas naciones por el desarrollo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza; donde se manifiesta la intención de promocionar el intercambio de experiencias y mejores prácticas en el ámbito de sistemas de focalización de hogares, mecanismos de seguimiento y evaluación, e inclusión financiera y productiva.
Asimismo, las experiencias e intercambios de conocimiento contemplan líneas relacionadas con la asistencia técnica mutua en el diseño e implementación de programas sociales, intercambio de profesionales y representantes de los ministerios de los dos países.
Esta Carta de Entendimiento fue firmada en el marco de la visita que realizaron esta semana ocho ministros del gobierno de Perú a Chile, encabezados por la canciller peruana, Eda Rivas, como parte del primer Consejo de Integración Social Chile-Perú.
-----------------------------------------------------------
MÁS ALLÁ DE LAS CANAS es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.