Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Perfil de los migrantes peruanos en el exterior: Algunos datos relevantes

EFE
EFE

¿Cuál es el perfil de los migrantes peruanos en el exterior? conoce algunos datos de ellos como: países donde hay mayor concentración de connacionales y sus condiciones de vida.

Este 18 de octubre se recuerda el Día del Migrante Peruano. ¿Cuál es el perfil actual de los peruanos que viven en el exterior? aquí algunos datos relevantes:

- Durante el periodo 21990-2011; salieron del país  2 millones 444 mil 634 peruanas y peruanos; el 32% de ellos viven en EEUU.
- Aumentaron las remesas de peruanos en un  3,4% al sumar US$2.788 millones en el 2012. Mientras que los envíos provenientes de Estados Unidos aumentaron, los de España, Italia y Japón disminuyeron el año pasado, según reporte del BCR.

EL ROSTRO DE LA MIGRACIÓN
Según la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior (1), la mayoría de peruanos residentes en el extranjero son del sexo femenino, representados por el 52,7%. Asimismo, la población migrante peruana está en la edad óptima para laborar, pues el grupo  predominante tiene entre 18 y 25 años, representando el 80,1% de los peruanos entrevistados.

VIVIENDA
una gran proporción de peruanos señaló que habita en una vivienda alquilada, aquellos que cuentan con casa propia representan el 22,3%; mientras que, el 8,7% comparten vivienda con familiares o amigos. 

GRADO DE INSTRUCCIÓN
Es similar en cuanto a género, el 39,9% de los hombres tienen secundaria, y el 37,3% de las mujeres indicaron tener el mismo grado de instrucción. El 26,4% de las mujeres y el 25,9% de los hombres señalaron tener educación superior universitaria; del mismo modo, el 26,8% de las mujeres cuenta con instrucción superior no universitaria y en el caso de los hombres representa el 24,3%. En cuanto a los que indicaron contar con postgrado, el número de hombres representa el 5,6% y 3,8% para el caso de las mujeres entrevistadas.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN
La igualdad no se mantiene si nos referimos al nivel de ingresos, si bien hablamos de similares niveles de educación, los ingresos promedio que perciben los hombres superan a la cantidad recibida por las mujeres. Así tenemos que entre aquellos que ganan menos de 300 dólares al mes, el 62,7% son mujeres, y el 37,3% restante son hombres; por otro lado, entre aquellos que ganan más de 5000 dólares mensuales, el 65,3% son hombres y el 34,7% son mujeres.

MOTIVOS PARA EMIGRAR
El mayor número de peruanos que emigraron al exterior lo hicieron entre los años 2006 al 2012 y  el principal motivo de salida del país fue justamente la búsqueda de la mejora económica, seguido de motivos familiares y el desempleo, que constituye el 12,5% del total de encuestados.

INGRESOS ECONÓMICOS

El 22,7% de los entrevistados percibe ingresos promedio mensuales entre 501 y 1000 dólares, el 20,8% cuenta con ingresos entre 1001 y 1500 dólares, mientras que el 16,5% entre 1501 y 2000 dólares. Aquellos con ingresos menores a los 300 dólares representan el 2,8%, y aquellos con ingresos promedio mensuales superiores a los 5000 dólares representan el 4,1%. Las dos caras de la moneda.

SITUACIÓN MIGRATORIA
El  80,5% de los entrevistados manifestó encontrarse en situación regular. 
Analizando los factores de ingreso, situación migratoria, inserción cultural y otros, casi la mitad (49.3%) de los peruanos opinaron que su situación mejoraría, mientras que el 39,1% considera que no cambiará y seguiría igual; pero existen también aquellos que consideran que su situación empeorará.

RETORNO
Alrededor del 80% de los entrevistados manifestó que retornaría a vivir permanentemente en el Perú o al menos consideraría retornar a vivir por períodos. Pues el 70,5% de los entrevistados considera que el futuro del Perú en los próximos 5 años será mejor; un 24,7% considera que será igual al actual; y solo un 4,8% considera que el futuro del Perú será peor.

REMESAS
 El 60,6% de los entrevistados envía remesas hacia el Perú, más de la mitad de ellos lo hacen de forma mensual representando el 51,6%. Respecto al monto de remesas, encontramos que el envío más frecuente está entre los US$ 101 a US$ 200. En el Perú las familias usan las remesas para la alimentación, salud, educación, ahorro, vivienda, pago de deuda y para negocios, entre los usos más destacados.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES
Es necesario resaltar los factores que hacen vulnerables a los peruanos en el exterior como el porcentaje de desempleados y tiempo de desempleo, el acceso a la salud, acceso a programas de ayuda social.
 
Entre Las principales preocupaciones de los peruanos, sin lugar a dudas la principal  es el empleo representando el 57,7%; seguido de la situación migratoria con el 20,6%; asimismo, el 11,3% mencionó a la discriminación como una de sus preocupaciones; mientras que el 9,4% indicó al idioma. Finalmente, figura la soledad y la depresión con 8,3%; entre los más representativos.

DESCENSO DE MIGRACIÓN

Cabe resaltar que se observa un continuo descenso de emigrantes peruanos en los últimos 4 años desde 2010 a 2013. De la siguiente manera:

2010: 293,087
2011: 273,630
2012: 268,193
2013: 220,446

(1)    Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012.

-------------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA