Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perú debe promover Fondo Verde en cumbre de Durbán

EFE
EFE

Cámara de Comercio de Lima, estima que mediante dicho mecanismo financiero nuestro país obtendría 2.000 millones de euros para conservación de bosques.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú es considerado el tercer país que se verá mayormente afectado por el cambio climático a pesar que producimos solo el 1% de gases de efecto invernadero y por ello debemos impulsar medidas que nos permitan mitigar el impacto del calentamiento global, afirmó Jorge Zegarra, presidente de la comisión de medio ambiente de la Cámara de Comercio de Lima.

En ese sentido consideró importante que el Perú promueva en la cumbre de Durbán que se celebra en Sudáfrica, la puesta en marcha del Fondo Verde, una iniciativa aprobada en la cumbre de Cancún que establece la creación de un fondo de 100 mil millones de dólares a partir del 2020 para la conservación de bosques y mecanismos de desarrollo limpio en países en vías de desarrollo.

“Tenemos 68 millones de hectáreas de bosques tropicales, si cada hectárea puede reducir 2.6 toneladas de CO2 al año, podríamos acreditar que reducimos 178 toneladas de CO2 al año, si logramos la aprobación de una política de mecanismo de desarrollo limpio dentro del Fondo Verde, nuestro país podría recibir 2.000 millones de euros por conservación de bosques” estimó Zegarra.

El problema, dijo, es que dicho fondo no precisa de manera clara si solo se destinará a reforestación o también a conservación de bosques tropicales. Por ello propuso al gobierno diseñar estrategias que permitan vender esta idea al igual como se hizo con la generación de energía verde a raíz del protocolo de Kyoto.

“Por ejemplo la generación de energía a partir de la basura, la energía eólica o solar fue posible gracias al protocolo de Kyoto que a través de su estrategia de mecanismo de desarrollo limpio para los piases del tercer mundo generó un escenario favorable para invertir en este tipo de energías que ahora van a ser auspiciados por el fondo verde” puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA