Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Perú dio gran paso hacia la cosmonáutica con el nanosatélite Chasqui 1

Andina
Andina

El Chasqui 1 fue llevado por el transbordador espacial ruso Progress M-22M hacia la Estación Espacial Internacional y posteriormente fue puesto en órbita por el cosmonauta Oleg Artemyev.

El lanzamiento y puesta en órbita del nanosatélite Chasqui 1, construido por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha sido un éxito y un gran paso del Perú hacia la cosmonáutica, consideró este martes el cosmonauta ruso Fyodor Yurchikhin.

El científico, de visita en Lima, sostuvo que la experiencia para el Perú y para la UNI ha sido tan grande e importante que este trabajo debe continuar.

Yurchikhin, quien ya ha estado cuatro veces en el espacio, contó hoy en una conferencia de prensa, que para ellos también es la primera experiencia con un nanosatélite de esa dimensión (10x10), el cual -anotó- tiene todos los sistemas de un aparato de mayor dimensión.

El Chasqui 1 fue llevado por el transbordador espacial ruso Progress M-22M hacia la Estación Espacial Internacional y posteriormente, el 18 de agosto, fue puesto en órbita por el cosmonauta Oleg Artemyev.

Destacó que este nanosatélite tiene dos cámaras, una de rayos infrarrojos y una segunda que lanza información de telemetría (temperatura, presión, etc).

El científico ruso expresó la disposición de su gobierno de  continuar la cooperación con el Perú en materia de cosmonáutica.

Por su parte, el rector de la UNI, Aurelio Padilla, destacó que el lanzamiento y puesta en órbita del Chaski 1 fue posible gracias al apoyo de la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia y del gobierno de ese país.

Esa cooperación, dijo, ayudó a que la UNI sea exonerada de los gastos de los costos de lanzamiento por tratarse de un proyecto estudiantil académico.

Agregó que en el Perú hay muchos estudiantes talentosos y con conocimientos científicos que podrían hacer mucho en investigación, pero que se requiere mayor inversión para el equipamiento de laboratorios modernos con tecnología de punta para que los proyectos culminen en menor tiempo.

Respecto a la construcción del segundo satélite de 50 kilos de peso en el que trabaja la UNI, Padilla informó que el proyecto será completado y lanzado al espacio a fines del año 2015.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA