Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Petró Poroshenko y Vladímir Putin se reunirán el próximo 15 de enero

Foto: EFE
Foto: EFE

Los presidentes de Rusia e Ucrania se reunirán en el llamado formato de Normandía para busca impulsar el proceso de arreglo pacífico al conflicto.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, anunció este lunes que se reunirá el próximo 15 de enero en Astaná con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el llamado formato de Normandía, en el que también participan el líder francés, Francois Hollande, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel.

"Mi año diplomático empezará el 15 de enero en Astaná, donde tendrá lugar una reunión en el formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Francia y Alemania)", dijo el presidente ucraniano durante la rueda de prensa anual que ofrece en Kiev ante más de 200 periodistas.

Poroshenko precisó que los ministros de Asuntos Exteriores de los cuatro países ya trabajan en la agenda y proyectos de resolución que se tomarán en la cumbre de la capital kazaja.

El formato de Normandía, que por primera vez desde el vuelco de poder en Kiev logró reunir a Putin y Poroshenko durante la conmemoración el pasado mes de junio del desembarco de las tropas aliadas en el norte de Francia en 1944, busca impulsar el proceso de arreglo pacífico al conflicto en el este de Ucrania.

No obstante, el líder ucraniano aclaró que la cumbre de Astaná no pretende en ningún caso sustituir las negociaciones de Minsk en el formato del llamado Grupo de Contacto (Ucrania, Rusia y la OSCE, que incluye a los separatistas prorrusos).

"En 2015 debemos convertir esta frágil tregua en una paz sólida y restablecer la soberanía de Ucrania", subrayó Poroshenko en relación al enésimo alto el fuego decretado en el este de Ucrania el pasado 9 de diciembre.

Sobre los acuerdos alcanzados en las dos primeras rondas de negociaciones en la capital bielorrusa, el pasado mes de septiembre, recalcó que su contenido "no puede ser revisado".

"Insistiremos en el cumplimiento estricto de los acuerdos de Minsk", aseveró Poroshenko, que aún sin mencionar a Rusia reiteró que las principales exigencias de Kiev, contempladas en el Protocolo y el Memorándum de Minsk, son "la retirada de las tropas y el restablecimiento (del control) de la frontera" ruso-ucraniana, ahora parcialmente en manos de los separatistas prorrusos.

La reunión en Normandía, celebrada el pasado 6 de junio, supuso el primer acercamiento entre Poroshenko y Putin y abrió la puerta a una tregua entre los dos bandos enfrentados desde el pasado mes de abril en el este de Ucrania.

Casi 5.000 personas, entre civiles y combatientes, han muerto en el este de Ucrania desde mediados del pasado mes de abril, según la ONU.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA