Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Piden aprobar marco que regule minería no metálica

Esa actividad debe ser regulada de manera distinta porque es diferente a la minería tradicional, pues no usa insumos químicos y no afecta el medio ambiente, sostiene Adex.

La Asociación de Exportadores (ADEX), pidió a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, priorizar la aprobación del proyecto de ley que permitirá a la minería no metálica tener su propio marco legal.

Con ello, dijo, se sentarían las bases para su desarrollo y podrá seguir generando empleos en zonas de difícil acceso.

Según el gremio exportador, la minería no metálica genera alrededor de 58 puestos de trabajo por cada millón exportado, pero, más importante aún, considera que tiene un mayor potencial, que sólo se hará realidad si es que tiene un marco legal propio.

Conviene indicar que esta actividad actualmente está regulada por la misma ley que la minería Tradicional, que impone obligaciones y exigencias de riguroso cumplimiento totalmente justificadas para esa actividad, pero no para la minería no metálica.

El Gerente de Servicios e Industrias Extractivas de Adex, Percy Sánchez,  explicó que la minería no metálica debe ser regulada de manera distinta porque es diferente a la minería tradicional, pues no usa insumos químicos y no afecta el medio ambiente ni a las poblaciones de su entorno.

Recordó que en octubre del año pasado, el gremio exportador envío una propuesta legislativa a la Comisión de Energía, presidida por el congresista Martín Rivas Teixeira.

La iniciativa se denomina“Ley de Minerales No Metálicos”, y tiene  por objetivo establecer y promover el régimen para la actividad minera no metálica, mediante una adecuada regulación, acorde a sus propias características y naturaleza.

La iniciativa plantea que serán los gobiernos regionales, a través de sus Direcciones Regionales de Energía y Minas, (o los que hagan las veces de esa dependencia) los únicos responsables de fiscalizar e inspeccionar la minera no metálica.

También propone la fijación de un monto único que los titulares de la actividad deberán pagar por el uso del área de terrenos superficiales, teniendo en cuenta la realidad económica de este sector, así como  el real valor y efectivo uso de los terrenos de las comunidades campesinas.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, entre enero y septiembre, las exportaciones del subsector minero No metálico sumaron US$ 530.5 millones, 55% más que en similar periodo del año pasado.

Este índice de crecimiento se logró gracias a la demanda en el exterior de “Fosfatos de calcio naturales” (US$ 314.5 millones), que experimentó un crecimiento de 98%.

Sin embargo, la segunda partida más importante “Las demás placas y baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas (US$ 50.3 millones), registró una caída de 3% por los menores envíos a varios de sus principales mercados como Colombia, Ecuador y Puerto Rico, entre otros.

Sánchez detalló que uno de los principales problemas que enfrentan quienes están en la minería no metálica es que los propietarios del terreno superficial exigen altas sumas de dinero para permitir el inicio de las operaciones, pues al no recibir la atención del Estado, creen que el sector privado está en la obligación de satisfacer todas sus necesidades.

“Frecuentemente paralizan las operaciones y ponen en riesgo el desarrollo de la actividad”, concluyó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA