Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden evaluar construcción de carretera en Alto Purús

Minam
Minam

Biólogo Arsenio Calle Córdova, jefe del Parque Nacional Alto Purús, dijo que se tienen que buscar otras alternativas para contribuir a solucionar problemática de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El biólogo Arsenio Calle Córdova, jefe del Parque Nacional Alto Purús, dijo que la construcción de una carretera que atraviese esa zona intangible, podría generar un impacto en los pueblos indígenas asentados en las zonas.

En declaraciones a RPP Noticias, manifestó que esta vía podría afectar la zona del Parque Nacional.

“Hacer una carretera significaría una amenaza potencial de sus tierras. El tema del narcotráfico contribuiría a afectar las condiciones ambientales y sociales”, alertó.

Indicó que hay dos visiones y una de ellas es que la carretera traerá el desarrollo a la provincia de Purús. 

“Pero el tema de la conectividad enmarcado dentro de este enfoque que se plantea estaría comprometiendo seriamente las áreas protegidas que el Estado ha creado en la zona pero, hay alternativas que contribuyan a solucionar estos problemas”.

Señaló que se ha planteado la integración con Brasil en la parte económica y social porque son poblaciones indígenas que comparten territorios en ambos lados de frontera pero, además, se debe plantear un establecimiento aéreo continuo que garantice una comunicación permanente con Pucallpa. 

“El tema es que si miramos el tema costo beneficio la carretera es costosa. Establece índices de dos millones 600 mil soles por kilómetros de carreta que se hace en la Amazonía aparte de los mantenimientos que se hacen cada cuatro años”, sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA