Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Piden sondeos transparentes en último tramo de campaña mexicana

Las encuestas preelectorales en México se podrán publicar hasta las doce de la noche del 27 de junio, día en que termina la campaña electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Federal Electoral (IFE) pidió hoy que las encuestas y estudios de opinión que se publiquen en México hasta el fin de la campaña electoral "lleven información de utilidad pública bajo criterios de transparencia y confiabilidad" y fomenten la participación en los comicios del 1 de julio.

"La información es la piedra angular de la democracia. A diecisiete días de la jornada electoral hagamos de las encuestas el ejercicio perfectible que generen información de utilidad pública bajo criterios de transparencia y confiabilidad", declaró el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.

Al inaugurar el Foro "Las encuestas y la campaña electoral 2012. Un balance preliminar" celebrado hoy en la sede del IFE, en el sur de Ciudad de México, Valdés pidió que las encuestas sean "ejercicios de percepción que propicien siempre una mayor participación ciudadana en la democracia, con independencia de quién gane o pierda las elecciones".

Con ello "contribuiremos, sin ninguna duda, a una sociedad más abierta y a una democracia de mayor calidad", agregó.

Por su parte la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados (AMAI), Gabriela de la Riva, recordó que "los candidatos van y vienen, pero los investigadores permanecen".

"Los candidatos pueden arriesgar su credibilidad, pero nosotros no", agregó.

En su turno el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, celebró que el instituto en México haya elaborado lineamientos para hacer encuestas, mismos que se adoptaron el 14 de diciembre pasado.

Jacobo Molina recordó que el IFE "no valida las encuestas" sino que actúa como "la autoridad administrativa electoral", pero ha recibido en este año 134 estudios demoscópicos que están a disposición de los investigadores, un 135 % más de los que se hicieron en la anterior cita presidencial en las urnas en 2006.

En el mismo seminario, el politólogo Jorge Javier Romero recordó que "la demoscopia no es una ciencia exacta y las encuestas son aproximaciones a la realidad" por lo que no hay una indefectiblemente mejor que las demás.

Dijo que en los últimos años el mayor avance registrado en México es el de la "transparencia" electoral ya que actualmente toda encuesta se entrega al IFE a más tardar cinco días después de su publicación y está disponibles "para quien las quiera conocer".

Las encuestas preelectorales en México se podrán publicar hasta las doce de la noche del 27 de junio, día en que termina la campaña electoral, explicó a Efe uno de los encuestadores participantes en el Foro.

EFE






















Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA