Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Planeta Mercurio encogió siete kilómetros en 4.000 millones de años

NASA
NASA

Los datos que ha proporcionado en los últimos años la sonda de la Nasa son los primeros que llegan desde las cercanías de Mercurio tras los que envió la Mariner 10 entre 1974 y 1975.

El planeta Mercurio ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años, cerca del triple de lo que estimaban hasta ahora los científicos, según una investigación que publica hoy la revista Nature Geoscience.

El estudio, liderado por el astrofísico del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) Paul Byrne, sugiere que las estructuras geológicas que se observan en la corteza de Mercurio son el resultado de una pronunciada contracción debida al enfriamiento de ese cuerpo.

El equipo de Byrne ha analizado las cordilleras y las fallas en la superficie del planeta más cercano al Sol a través de las imágenes tomadas por la sonda Messenger, en órbita alrededor de Mercurio desde 2011.

Los datos que ha proporcionado en los últimos años la sonda de la Nasa son los primeros que llegan desde las cercanías de Mercurio tras los que envió la Mariner 10 entre 1974 y 1975.

A partir de la información de la Messenger, los investigadores han recalculado los desplazamientos que ha sufrido la corteza de Mercurio, un planeta que rota tan lentamente sobre sí mismo que sus días solares son tan largos como la mitad de un año.

Es además un planeta extremadamente denso, con un gran núcleo de hierro de 2.020 kilómetros de radio, mientras que el manto y la corteza miden tan solo 420 kilómetros.

Según los científicos, las estructuras geológicas que se aprecian en la superficie son fracturas y deformaciones en la litosfera, la capa rígida de tierra que recubre los planetas rocosos.

Los nuevos cálculos sobre la contracción de Mercurio sitúan la disminución de su radio en los últimos 4.000 millones de años en unos 7 kilómetros, mientras que hasta ahora se pensaba que esa disminución había sido de entre 0,8 y 3 kilómetros.

Los resultados a los que ha llegado el equipo de Byrne concuerdan con teorías científicas que datan del siglo XIX que sostenían que el tamaño de la Tierra menguó en el pasado.

Esas teorías están hoy obsoletas, pero pueden concordar con la situación observada en Mercurio, cuya superficie está formada por una sola placa tectónica, a diferencia de la Tierra, donde la corteza superficial está dividida en diversas placas que dejan escapar el calor a través sus intersecciones.

"Mercurio nos permite ver qué ocurre realmente cuando un planeta se encoge", afirma el astrofísico William McKinnon, uno de los autores del artículo, en la revista Nature Geoscience. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA